Un proyecto educativo global a través de la radio escolar

Aula Jigsaw o cómo reducir la conflictividad escolar desde la empatía
noviembre 24, 2014
El Aprendizaje social y emocional. Habilidades para la vida (video)
noviembre 28, 2014

Un proyecto educativo global a través de la radio escolar

Por: Profra. Araceli Flores Navarro y Profr. Erick López Ortiz

Educación Secundaria

Escuela Secundaria No.29

 

En la educación actual, es necesario contar con un proyecto integrador en el cuál converjan diferentes asignaturas y se logren aprendizajes significativos, es decir, útiles para los alumnos. Este proyecto trata de que los alumnos elaboren un programa de radio utilizando las herramientas de  la lectura y escritura y realicen diferentes tipos de guiones. Sin embargo, se pretende que los estudiantes logren cristalizar sus conocimientos en productos concretos con la ayuda también de las Tecnologías de Información y Comunicación para grabar Cápsulas de sus programas.

Se pretende consolidar los objetivos de aprendizaje siguientes:

  1. Seleccionar información de un tema para presentarla en una exposición.
  2. Organizar la información para guiar su intervención.
  3. Emplear los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación.

La musicalización es una parte muy importante del trabajo, dado que los alumnos deberán desarrollar aspectos de la educación artística para valorar, seleccionar, apreciar y  discriminar materiales auditivos que generen gusto por escuchar. No solo eso, deberán mantener la atención de la audiencia configurando una transmisión divertida, fresca y a la altura de jóvenes de su edad, pero con el mensaje de aprender escuchando, colaborando e invitando a participar en diferentes temas.

El proyecto ha sido muy bien aceptado por los estudiantes quiénes a la hora del receso escolar, conectan el equipo de audio del plantel, ocupan una cabina con elementos básicos para transmitir sus guiones y realizan la difusión de temas de las asignaturas de español, matemáticas, inglés, formación cívica y ética e historia. Los alcances son sorprendentes ya que los alumnos fomentan las campañas de limpieza, seguridad, lectura y escritura y obviamente la apreciación de temas de historia, civismo y apreciación artística invitando a sus compañeros a unirse en equipos de trabajo y contribuir a la mejora continua de la institución.

Objetivo:

  • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender y estructurar un programa de radio escolar.
  • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
  • Analizar y seleccionar  información consultada en distintas fuentes para realizar una exposición.
  • Discutir sobre las características deseables de la exposición oral para fortalecer la cultura y conciencia de conocimientos básicos en las asignaturas, para  transformar lo aprendido en un proyecto real y tangible.
  • Conocer y aplicar diferentes tipos de texto.
  • Principalmente divertirse aprendiendo y construyendo cápsulas de radio escolar utilizando el equipo de audio y cómputo con el que cuenta el plantel.

Estrategias y actividades:

  • Elaboración de un Plan de trabajo estratégico para la realización de un Programa de la estación de radio.
  • Invitar y seleccionar a los alumnos participantes e integrar un equipo de trabajo.
  • Conocer el equipo de audio y construir una cabina de radio sencilla pero con los elementos suficientes para transmitir incluso por internet.
  • Elaboración de un guion radiofónico.
  • Realización de una grabación y pruebas de voz para los participantes del equipo.
  • Realizar una guía de trabajo para musicalizar un tema de investigación.
  • Consultar diferentes fuentes de información e integrar los temas mas relevantes de las asignaturas involucradas.
  • Invitar a participar a maestros en entrevistas y consultas.
  • Grabar podcast de audio y editar cápsulas.

Recursos

  • Equipo de audio del plantel. (Consola, Bocinas, Micrófonos)
  • Computadora con software libre para buscar, seleccionar y editar información y música.
  • Equipo de alumnos.
  • Docentes asesores e interesados en ampliar sus programas de estudio.
  • Software de edición libre de audio.
  • Visitas a DGEST-Radio para observar ejemplos del trabajo y participación.
  • Internet de la escuela.

Evaluación y resultados

La evaluación se llevó a cabo a traves de los siguientes puntos:

  • Portafolio de guiones.
  • Rúbricas
  • Listas de verificación y cronogramas de visitas a la estación de radio de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica.

Los resultados fueron los siguientes:

  • Cápsulas y grabaciones.
  • Programas en vivo.
  • Difusión de campañas de Higiene y Limpieza.
  • Fotos
  • Envió de saludos a través del internet cuando visitamos DGEST-RADIO.

“Durante  el desarrollo de este proyecto, pude apreciar el trabajo colaborativo para beneficiar al plantel en el desarrollo de competencias comunicativas y escuchar las expresiones de los alumnos.

Un aspecto muy impactante fue que los alumnos se interesaron tanto por el proyecto que hemos logrado hacer sinergia. Una suma de voluntades por expresar la democracia y el compartir objetivos y metas. La necesidad de encontrar un espacio de expresión, pero además musicalizar sus ideas y los guiones que ellos mismos produjeron.

La inserción de la computadora y la edición de audio, con la herramienta de software libre de Audacity, los interesaron por argumentar técnicamente el trabajo y la técnica del perfeccionamiento.  Saber que podían compartir sus ideas y expectativas con otros mediante el internet ha sido muy pero muy interesante para ellos y permite difundir el uso adecuado de los medios”.

-Director del plantel

 

14-300x224

EQUIPO “VOZ 29”: Omar Tonatiuh Martínez Padilla, Horacio Ramírez Morales, Mónica Gallegos Maldonado, Jorge Ulyses Martínez Perez, Karen Yessenia Vázquez Alamilla, Profra. Araceli Flores Navarro y Profr. Erick López Ortiz.

23-300x224

“Voz 29” en la exposición del conacyt noviembre de 2013.

Transmisión en vivo con dgest radio.