Por: Mtro. Carlos Rascón Payán
Consejos sencillos acerca de alimentación para el cerebro y aprender mejor.
- Desayune bien cada mañana, de preferencia que su desayuno tenga grandes cantidades de fruta fresca.
- Tener un buen almuerzo, que de preferencia incluya una ensalada de verduras frescas.
- Hacer que el pescado, las nueces y las “grasas” vegetales sean parte clave de su dieta.
- Hacer ejercicio de manera regular para oxigenar la sangre.
- Purificar el cuerpo de todas las toxinas. Una manera de hacerlo es tomando mucho agua.
- Haga ejercicios de gimnasia cerebral, uno para comenzar bien el día
Estrategias de enseñanza
El mapa mental
Es una técnica creada por tony y barry buzan en 1996, quien define al mapa mental como una expresión del pensamiento y por tanto una función natural de la mente humana, un espejo de la mente, un medio para desarrollar la inteligencia.
Características:
- A) el tema principal se plasma en una imagen central.
- B) los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.
- C) las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
- D) las ramas en su conjunto forman una sola estructura.
¿cómo se construye?
- Al centro en letras muy grandes o a través de un gráfico se expresa el tema central.
- Partiendo del centro se extienden muchos ramales donde se plasman las ideas principales del tema, las cuales irán en letras mayúsculas, en imprenta y serán más grandes que las ideas secundarias.
- Los ramales deben estar vinculados entre sí. De los ramales de las ideas principales se irradian las ideas secundarias y así sucesivamente. Éstas ideas serán escritas en mayúsculas pero irán disminuyendo en tamaño.
- Se recomienda que conforme se vaya ramificando el mapa se vayan utilizando colores diferentes. Ello permitirá diferenciar las ideas principales de las secundarias así como permitirá una mejor asociación en las ideas.
- Es recomendable también el uso de imágenes ya que ello permite recordar y memorizar mucho más rápido lo aprendido.
Exposición de aprendizajes con creatividad

Definición
Es una estrategia que permite a los alumnos reconocer todo aquello que el curso o el tema les ha proporcionado.
Competencias que desarrolla
- manejo de información
- agilidad mental
- pensamiento crítico
- evaluación
Materiales
Procedimiento
1. Los alumnos son divididos en parejas o en grupos de cuatro integrantes como máximo.
2. El profesor pide a cada grupo que establezca que es lo que aprendió del curso o del tema trabajando a partir de una guía que puede incluir los siguientes aspectos:
- Conocimiento nuevo ………………………………………………………………………..
- Habilidades nuevas ……………………………………………………………………………..
- Cambio de actitudes …………………………………………………………………………………
- Áreas de mejora ……………………………………………………………………………………
- Interés renovado por ………………………………………………………………………………….
- Confianza cuando …………………………………………………………………………………..
3. Los alumnos escriben estos aprendizajes en un papel bond con el título: “lo que nos llevamos del curso/clase”. Se exponen a manera de museo.
4. Los alumnos se pasean por el museo y marcan con una palomita, aquello que se llevan de la clase y que no escribieron en su lista.
5. Luego se selecciona y analizan los aspectos más mencionados así como aquellos inesperados o inusuales.
6. Finalmente el facilitador puede, si lo cree necesario, reforzar las ideas fuerza del tema de trabajo.
Los anagramas creativos
Definición
Esta estrategia es muy sencilla y parte de una sola palabra la cual está estructurada en desorden. El alumno, teniendo una pregunta base de acuerdo al tema que se presento en clase, la ordenará y dará respuesta a la pregunta.
Competencias que desarrolla
- agilidad mental
- pensamiento crítico.
- análisis de situaciones, textos.
- interpretación
- comunicación oral y escrita.
Ejemplo.
Tema expuesto: principales actividades económicas de méxico
Principales actividades económicas del país.
___________________ ________________ ___________________