Por: Jessica Vega Arévalos
UVM, Preparatoria
Tras el paso de varios maestros en un breve periodo de tiempo, los alumnos de la preparatoria se encontraban desmotivados y cerrados ante el aprendizaje.
En un principio comencé a trabajar como de costumbre con cuadernos, libros de texto, pizarrón, material impreso, conversaciones, entre otros; pero al cabo de unos días sentí un rechazo por parte del estudiantado a través de sus actitudes y comentarios, me esforcé por diseñar actividades más novedosas que incitaran su participación pero fue en vano. Observándolos, comencé a analizar y reflexionar acerca de su forma de pensar, noté entonces que mientras yo daba las clases algunos tomaban fotos de mis notas en el pizarrón, mientras otros estaban sumergidos en Facebook, comprendí que esa era su manera de expresar pensamientos y sentimientos.
Fue así que decidí crear una cuenta de Facebook especialmente para ellos, un lugar creado para compartir, para acercarme y romper las barreras de la comunicación, hablando su mismo idioma e introduciéndome a su mundo, generando a partir de ahí el conocimiento. La educación aplicada en una red social de uso diario y gran aceptación.
Objetivos:
Lo que pretendía lograr:
Despertar el interés, la curiosidad y la participación de los estudiantes no solo dentro y sino también fuera del salón de clases, siendo capaces de hablar, escribir y comprender el idioma inglés a nivel básico-intermedio.
Lo que perseguía:
Brindar las bases del idioma inglés que funcionen como cimiento sólido para la adquisición de mayor conocimiento y para la superación personal de los estudiantes.
El para qué:
Para formar personas preparadas, capaces de aprovechar un abanico más grande de oportunidades académicas y laborales, con el gusto y la satisfacción de aprender nuevos idiomas, demostrándose a sí mismos que el aprender una nueva lengua es divertido y fácil, que sí es posible, y que su percepción ante las cosas puede cambiar.
Este cambio de pensamiento puede lograr que nuestros futuros profesionistas se valgan de esta herramienta para facilitarse la vida, para conocer gente, lugares, abrir su horizonte, el alcance puede ser muy grande, la vida de los jóvenes puede cambiar radicalmente con la transformación de su enfoque hacia determinada área, y con la ayuda de una sencilla pero poderosa chispa de amor que como docentes podemos brindar inmersamente.
Estrategia
Recursos
Evaluación y resultados
En un inicio los resultados fueron cualitativos, dándome cuenta del logro de mis objetivos debido al cambio de actitud que mostraron mis alumnos a partir del momento en que les informé sobre la creación de mi cuenta en Facebook para el grupo. La manera de dirigirse a mí y de desenvolverse en clase fue totalmente diferente.
Posteriormente el aspecto cuantitativo salió a relucir mediante la entrega de tareas y trabajos finales, la participación progresiva de los alumnos en Facebook, e incluso la realización de trabajos escritos a mano que llegué a solicitar y que en un principio rechazaban tajantemente.
Pude medir el logro contando los archivos digitales que recibí por medio de Facebook y del correo electrónico, así como de los trabajos escritos en comparación con lo que recibía antes del uso de Facebook. Los trabajos que recibía antes de Facebook eran en promedio 5 de 39 alumnos, después de Facebook el resultado en promedio fue 28 de 39 alumnos. Utilicé el propio Facebook para contar los “Likes” y los mensajes indicados como “Vistos”, para evaluar el éxito de esta estrategia.
Los comentarios que he recibido de mis alumnos han sido muy favorables en relación al uso de Facebook, pues mencionan que a ellos les gusta mucho el uso de la tecnología y que los profesores no la utilizan y hacen clases aburridas con fotocopias o trabajando en cuaderno y pizarrón.
Los comentarios de mis compañeros maestros también han sido positivos, pues les ha gustado mucho esta idea de “romper el hielo” con los alumnos y poder acercarse a través de las redes sociales con el fin de crear simpatía y generar un ambiente de aprendizaje de forma inductiva.
La coordinadora de mi área se enteró de lo que estaba llevando a cabo gracias a los mismos alumnos quienes le comentaron que habían obtenido su retroalimentación y sus calificaciones por medio de una cuenta de Facebook que yo les había creado, cuestión que le agradó a la coordinadora pues se dio cuenta que eso les llamaba mucho la atención y se mantenían más al pendiente de sus cuestiones académicas.
Esta experiencia la he compartido con mis colegas docentes en pláticas informales, con mis jefes inmediatos, con mis compañeros ingenieros, con mi familia, pero también como estudiante de la maestría en educación en la Universidad Tecnológica de México en una presentación frente a un grupo de compañeros profesores en la asignatura de “Educación en Línea” la cual me sirvió de inspiración y gran ayuda para encontrar la solución al problema que tenía con mis grupos de jóvenes preparatorianos.
En este momento me siento muy cómoda al estar con ellos, me da mucho gusto llegar a la Universidad para verlos y aprender juntos, me motiva mucho más ir a trabajar. Antes muchos alumnos no entraban a clase, ahora todos están presentes incluso aquellos que eran muy apáticos, rebeldes o a los que ni conocía porque no habían entrado nunca a clase, con muchos de ellos logré encariñarme, porque me permitieron conocerlos mejor, y ellos también me conocieron mejor, ha habido muestras en ambos sentidos siempre con respeto. –
Quiero compartir una situación muy fuerte y crítica de una alumna que se ausentó por mucho tiempo debido a persecución y amenazas de muerte que recibió por parte de su exnovio, gracias a Facebook pudimos estar en contacto, pude saber de su caso y al menos apoyarla en el aspecto académico con asesorías, tareas y trabajos, posteriormente acudió con su abuelita en persona a la escuela y me dieron las gracias, ella ahora toma terapias para estabilizarse emocionalmente, el aspecto de estrés que tenía por temor a reprobar se eliminó y eso es ganancia para su pronta recuperación, nunca imaginé que una red social pudiera servir a tal grado.