Respetandome a mi mismo y a los demás

¿Cómo construir un mapa mental 5 en sencillos pasos?
diciembre 22, 2014
Tips para aplicar en las aulas y hacer emocionante el aprendizaje
diciembre 30, 2014

Respetandome a mi mismo y a los demás

Por: Profra.  Silvia Alvarado Cruz

Educación Secundaria

Este proyecto tiene la finalidad de trasmitir a los jóvenes, herramientas para tomar decisiones que les lleve a tener mejor desempeño en su vida en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven. Se abordaron diversos temas de interés para los adolescentes buscando fomentar el respeto a ellos mismos y a los demás para convertirse en adultos de éxito.

¿Quieres saber cómo lo hicimos? ¡Acompañanos!

Las actividades que se realizaron fueron talleres, conferencias, dinámicas y entrevistas; en los que se abordaron temas como el «bullying». Reconocieron sus características, como pueden prevenirlo y cuidarse, identificaron la importancia de las normas y las reglas en su entorno, para tener una mejor convivencia.

El trabajo además del entorno se enfocó a la importancia de nuestro cuerpo y cómo podemos nutruirlo o destruirl. Por lo que se les enseñó la gran importancia que tiene tomar decisiones adecuadas para saber cómo queremos vivir.

Se remarcó la importancia de nuestra alimentación para un buen desempeño en la vida diaria, se dió educación nutrimental, física y deportiva para fomentar ambientes de respeto y combate de la violencia.

Objetivo

  • Ayudar y orientar a las y los adolescentes, a desarrollar su autocontrol, a convivir en armonía, a madurar, a lograr ser independientes y adquirir seguridad en sí  mismos para ser asertivos.
  • Que los y las alumnas tengan conciencia de sus conductas agresivas, que logren cambiar estas actitudes para vivir o convivir en la equidad, el respeto y la solidaridad.

Estrategia

El trabajo de concientización se llevó a cabo a partir de actividades tales como:

Talleres, experiencias personales, conferencias y dinámicas.

Evaluación y resultados

Los resultados positivos se midieron a través de los siguientes indicadores:

  • La participación activa de los jóvenes estudiantes.
  • Los comentarios por escrito que realizaron.
  • El entusiasmo demostrado en los ejercicios .
  • El agrado de los alumnos y sus deseos de continuar con los talleres.
  • Un cierre de actividades exitoso con padres de familia y personal de la escuela.
  • El incremento del apoyo a los alumnos por parte de los padres de familia.

A partir de este trabajo los alumnos se mostraron más conscientes sobre ciertas problemáticas, respetuosos de su cuerpo y su entorno, y con la capacidad de tomar mejores desiciones para alcanzar el éxito.