Por: Ma. del Pilar Moya García, Adriana Miranda Espinoza y Rocío Franco Medina
Educación Secundaria
Celaya, Guanajuato
El sobrepeso y obesidad se enlista como uno de los principales problemas que condicionan la capacidad de aprendizaje de los escolares y es causa de ausentismo, deserción escolar y bajo rendimiento académico; según la Encuesta Nacional de Salud Escolar (ENSE) 2008. De igual forma la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación (ENSANUT) 2012 confirmo que el porcentaje de adolescentes con sobrepeso y obesidad es del 35% a nivel nacional, es decir 6, 325,131 adolescentes se encuentran en esta situación.
Ante esta problemática surge el “Programa Escolar de Sobrepeso y Obesidad (PESO)” en la Escuela Secundaria General “Gral. Lázaro Cárdenas.”
Objetivo
Estrategias y actividades
En primera instancia se buscó impactar en su estado de salud y bienestar psicológico a los alumnos que se inscribieron como “participantes” en este proyecto al motivarlos a perder peso mediante recomendaciones individualizadas, sobre hábitos alimentarios y activación física, indicados por la nutrióloga de la SEG.
Así mismo tuvimos pláticas por parte de la nutrióloga para la comunidad escolar incluyendo las madres de familia y a la señora que atiende la tienda escolar.
Contamos con una instructora de zumba y a las clases asisten las mamas de los alumnos y los propios alumnos.
En conjunto de la nutrióloga se realizó un peso inicial y cada semana nos proporcionó una dieta, y nos pesó nuevamente para observar cambios; realizando una tabla de resultados del peso de cada alumno.
TIPS para compartir
Recursos
Resultados
Los resultados que se obtuvieron durante el último ciclo escolar fue que logramos que el 100% de los estudiantes inscritos en el programa cambiaran sus hábitos alimenticios, que consumieran 2 litros de agua al día y realizaran 30 minutos de ejercicio al día. Las familias de estos alumnos también se vieron beneficiadas ya que lo que se les enseñaba a los alumnos en la escuela ellos lo compartían en casa.
Los padres y el resto de la familia de los “participantes” se han familiarizado con los elementos clave de un estilo de vida más saludable.
Los docentes fueron participantes del proyecto se vieron favorecidos de forma indirecta pues el comportamiento de los alumnos participantes dentro del aula mejoró y las muestras de burla en relación al peso disminuyeron. Se tiene la hipótesis de una mejoría en su rendimiento escolar reflejándose en sus calificaciones a comparación del semestre anterior.
El resto de los estudiantes del salón de clases fueron testigo del cambio entre los participantes; así como estudiantes de otras escuelas o grados en donde se ha ido a presentar el proyecto para motivar al cuidado a la salud.
Publicación del proyecto “Programa Escolar de Sobrepeso y Obesidad (PESO)”,
en el periódico “El Sol de México.”