Estimado maestro(a):
Un modelo educativo es la representación de un proyecto de mejora o perfección de la educación de un país. En poco tiempo se echará a andar un modelo educativo mexicano que es preciso conocer a profundidad para iniciar su implementación de manera segura e informada en beneficio del aprendizaje de las nuevas generaciones. A continuación te dejamos los principios pedagógicos que rigen este modelo.
Reflexiona:
¿Qué de todo lo que dice ahí, ya haces?
¿Qué te falta por hacer?
¿En una escala de 0 a 10 dónde te ubicarías en cada principio?
¿Crees que se están cubriendo todos los aspectos?
Comparte tu reflexión en nuestro blog.
Principios pedagógicos
- Enfocarse en el proceso de aprendizaje
- El alumno al centro del proceso como aprendiz activo que construye saberes valiosos.
- Tener en cuenta los saberes previos del alumno
- Para aprender significativamente se requiere conectar los nuevos aprendizajes con los preexistentes.
- Conocer conocimientos, habilidades, actitudes y valores de los alumnos y usarlos como punto de partida en el diseño de la clase.
- Diseñar situaciones que propicien el aprendizaje situado
- Hacer de la escuela un lugar social de conocimiento donde los alumnos enfrenten circunstancias auténticas, problemas reales.
- Reconocer la naturaleza social del conocimiento
- La interacción social es insustituible en la construcción del conocimiento. Fomentar la colaboración y el trabajo en grupos.
- Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante
- Hacer relevante el conocimiento, fomentar la autoestima, favorecer el protagonismo del estudiante en su proceso de aprendizaje, propiciar la metacognición.
- Favorecer la cultura del aprendizaje
- Favorecer relaciones de aprendizaje, fomentar la comunicación para seguir aprendiendo y construir conocimiento, obtener logros individuales y colectivos.
- Dar oportunidades de aprender del error, repensar, reconsiderar, rehacer, realimentarse.
- Dar voz al aprendiz en su proceso de aprendizaje.
- Fomentar que aprendan a regular sus emociones, impulsos y motivaciones.
- Que aprendan a establecerse metas personales y monitorearlas, a gestionar el tiempo, la estrategias de estudio y interactuar con otros para obtener aprendizajes relevantes.
- Ofrecer acompañamiento al aprendizaje
- El buen aprendizaje requiere del acompañamiento del maestro, de otros compañeros y de los padres.
- Organizar actividades de aprendizaje en distintas formas para que todos puedan acceder al conocimiento.
- Reconocer la existencia y valor del aprendizaje informal
- No solo se aprende en la escuela, existen innumerables fuentes de información para satisfacer necesidades e intereses.
- Los aprendizajes formales e informales deben convivir e incorporarse a una misma estructura cognitiva.
- Promover la relación interdisciplinaria
- Crear estructuras de conocimiento que se transfieran a campos disciplinarios y situaciones nuevas.
- Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación
- La evaluación parte de la planeación, no busca medir el conocimiento memorístico.
- Forma parte de la secuencia didáctica como elemento integral del proceso pedagógico.
- Contribuye a la autorregulación cognitiva.
- Superar la visión de la disciplina como mero cumplimiento de normas
- Ofrecer estrategias de autorregulación para aprender y convivir
- Propiciar un ambiente de aprendizaje seguro, cordial, acogedor, colaborativo, estimulante, en el que cada uno se sienta valorado, seguro y libre
- Modelar el aprendizaje
- Ser modelo de comportamientos que queremos ver en los alumnos: leer, escribir, buscar información, analizarla, generar conjeturas…
- Propiciar el andamiaje
- Mostrar interés por los intereses de sus alumnos
- Entablar una relación humana, cercana con los estudiantes
- Revalorizar y redefinir la función del docente
- Convertirse en mediador que:
- Guíe la actividad constructiva de los alumnos.
- Genere condiciones para aprendizajes útiles y duraderos.
- Favorezca la capacidad de organizar el propio aprendizaje.
- Integre las TIC a su práctica.
- Contagie el gozo de aprender permanentemente.
- Esté alerta de factores que puedan inhibir el aprendizaje.
- Reflexione sobre su práctica docente.