Mejorando la autoestima en la adolescencia

5 Tips para aprender en la escuela del siglo XXI
diciembre 12, 2014
El truco de Coca-Cola para enseñar a recordar a tus alumnos
diciembre 17, 2014

Mejorando la autoestima en la adolescencia

Por: María Aurora Herrera Recendiz 

Educación Secundaria

 

En una etapa tan difícil como lo es la adolescencia, sobretodo en un entorno socioeconómico inestable, es posible que nuestros jóvenes se sientan desorientados y busquen actividades nocivas para ellos y la sociedad.

¿Cómo podemos nosotros como maestros orientar a nuestros alumnos? ¿Cuál es la importancia de nuestro papel? ¿Cómo podemos prevenir las adicciones y la delicuencia juvenil?

Esta Historia de Éxito se trata de un proyecto para ayudar a nuestros alumnos a vivir una adolescencia plena y a fijarse metas para convertirse en adultos sanos y exitosos.

Objetivo

Que los adolescentes aspiren a una mejor calidad de vida, teniendo actitudes sanas basadas en el respeto y la responsabilidad, planteandose expectativas profesionales .

Estrategia

Promover la autoestima, el manejo de estrés social y el autoconocimiento.

Realizar preguntas detonantes como: ¿Cuál es la importancia de tener un proyecto de vida? , ¿Qué son las actitudes pesimistas? , ¿Es posible forjar nuestro propio destino?

Recursos

Utilización de experiencias personales

Con materiales diversos se hace un árbol grupal, con las tres frutas que más les gustan, en ellas escriben lo que se proponen  y cuando van logrando un propósito pegan el fruto en su árbol. Durante el año se les pide que cambien los objetivos o logros.

Esto los hace reflexionar y cambiar de perspectiva sobre sus propósitos  personales,  familiares y sociales.

Utilización de videos sobre autoestima

Utilización de material (trazando mi destino, violometro y ruleta de la violencia, entre otros.) para concientizar, medir, controlar  y corregir sus actitudes.

ee

Evaluación y resultados

Al finalizar  el ciclo escolar los adolescentes  realizan una carta donde se despiden de su compañeros, pues es hora de que sigan su camino tomando rutas distintas y buscando lograr sus objetivos e intereses educativos. Eligen su preparatoria, y en esa carta que intercambian con sus compañeros agradecen a quienes  los apoyaron,  ya sea compañero o  maestro.

Los alumnos demostraron un cambio importante, participaron en diversos eventos cívicos y culturales en el plantel, e incrementaron su confianza en sí mismos.