La Ruta de mejora escolar es el sistema de gestión que permite al plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora.
En ella se expresan las decisiones que toman los colectivos docentes para construir una mejor institución educativa que tome como centro de su ocupación a los alumnos y su aprendizaje.
El verdadero valor de la Ruta de mejora escolar se consigue cuando se traduce en acciones concretas en los salones y en la escuela, cuando las cosas pasan, y no cuando se tiene un documento con el que los maestros no se identifican y sólo sirve como requisito para un expediente.
La planeación es el proceso sistemático, profesional, participativo, corresponsable y colaborativo, que lleva a los CTE a tener un diagnóstico de su situación educativa, sustentado en evidencias objetivas que le permitan identificar necesidades, establecer prioridades, trazar objetivos y metas verificables, así como estrategias para la mejora del servicio educativo.
Se inicia en la fase intensiva de los CTE y se fortalece permanentemente en las sesiones ordinarias, con la participación de toda la comunidad escolar, bajo el liderazgo del director de la escuela o supervisor escolar, según corresponda.
Autoevaluación/diagnóstico
Se identifica como el momento en que la escuela se mira a sí misma, es un examen exhaustivo de la problemática que vive, sus orígenes y consecuencias, toma en cuenta los factores internos y externos de su realidad, se apoya en información que le permite analizar, reflexionar, identificar y priorizar sus necesidades educativas, para que a partir de éstas tome decisiones consensuadas que permitan su resolución.