Innovación tecnológica con alumnos de secundaria
diciembre 9, 2014
5 Tips para aprender en la escuela del siglo XXI
diciembre 12, 2014

La nueva cultura del aprendizaje

Por: Douglas Thomas

Aprender es la tarea que realizamos durante toda nuestra vida, desde que nacemos hasta que morimos. Aprendemos de manera natural en todo momento, en todo lugar, menos en la escuela.

Quizá debiéramos repensar ¿cómo es aprender en la vida cotidiana? Y de esa manera generar una cultura para aprender en la escuela. Es indispensable formar en la creatividad y la innovación.

Los componentes que podemos observar en un niño que aprende son:

1) La pasión: cuando un pequeño aprende podemos ver en sus ojos la pasión, la capacidad de sorpresa y de pregunta, el gozo. Intenta detener a alguien que siente pasión para que no aprenda a ver si lo consigues. No importa los obstáculos, encontrará la manera de aprender.

2) La imaginación: la habilidad de imaginar una manera diferente de cómo son las cosas, que comienza con tres palabras: qué tal si…?

3) La restricción: Es la idea de crear frente a los obstáculos combinando pasión e imaginación. Es ofrecer algo que es imposible de hacer y ellos crearán algo brillante

4) El juego: es la combinación de los tres ingredientes anteriores. Aplicar reglas a la imaginación, cambiar las reglas, crear reglas propias.

Estos son los ingredientes que debe llevar la nueva cultura del aprendizaje.

Los maestros tenemos la pasión, sólo debemos repensar nuestra tarea e innovarla.

  • Debemos crear contexto, no sólo contenido.
  • Llamar a la imaginación y cultivarla
  • Honrar la pasión de nuestros alumnos y lidiar con ella.
  • Ayudar a conectar la pasión con lo que necesitan aprender.
  • Hacer el aprendizaje sencillo y divertido.
  • Ofrecer retos y poner obstáculos.

Que aprender sea un juego divertido, creativo, innovador.

Si quieres escuchar la conferencia completa la encuentras en la siguiente liga:

(Para leer la transcripción en español en Youtube, da click en más en los botones bajo el video y enseguida transcripción.)