El manejo del aula necesita un delicado balance frecuentemente aprendido a través de la experiencia y el cometer errores. Ya sea que seas un maestro nuevo o un maestro experimentado, tener estrategias para el manejo del aula es escencial para crear espacios de aprendizaje positivos y exitosos.
En esta guía que estarémos presentando durante el mes de septiembre encontrarás 25 tips para el manejo del aula.
1. Elige las reglas minuciosamente: no siempre más reglas significan mejor comportamiento
Un ambiente con demasiadas reglas es muy rígido, frío y propicio para actitudes de rebeldía. Establecer reglas y rutinas es una excelente opción para demostrar tus expectativas con respecto a su comportamiento, pero no la mejor forma de manejar completamente el aula.
Dr. Tracey Garrett, profesora de educación para maestros, E.U.A
2. Llévalo afuera
Tip: Evita confrontar a tus alumnos con mal comportamiento enfrente de sus compañeros.
«Cuando tuve situaciones en donde debí llamar la atención de algún estudiante, comencé por pedirle que saliera del salón para tener una plática. Siempre manteniendo la calma y siendo razonable, pero firme en la clase de comportamientos que estaría o no dispuesto a tolerar. El 90% de las veces, regresamos al salón de clase tranquilos y habiendo dado solución al problema.
Gary Latman, Profesor retirado de preparatoria, E.U.A
3. No castigues todo
Tip: No gastes energía reprendiendo a tus alumnos por absolutamente todo lo que hacen.
Selecciona lo que deseas priorizar en cuanto al manejo del mal comportamiento del alumnado. Gastamos demasiada energía y creamos más distracciones cuando reprendemos absolutamente todo lo que hacen los alumnos. Decide cuáles son los verdaderos problemas que deseas tratar y prepárate para trabajar día a día para erradicarlos.
Renee TeachMore, Maestro de Inglés, E.U.A
4. Mantente relajado
Tip: permanece tranquilo y relajado «Cuando todo está fuera de control, aún puedes controlar tu reacción»
Instructional Specialist, AutismClassroom.com
«Trata de no gritar. Una vez que gritas, ellos han ganado. Obtengo una mejor respuesta por parte de los estudiantes cuando simplemente respiro profundo y solamente los observo»
Margie, Maestra de 3ro de primaria. E.U.A
5. Planea por adelantado
Tip: Siempre ten un plan en mente para manejar el mal comportamiento
«Siempre ten un plan. Desde pequeñas hasta grandes infracciones; ser consistente con tu plan es imperativo. Los estudiantes siempre querrán ponerte a prueba, pero si tu reacción es siempre la misma, el juego acaba pronto»
Jo Ann Brass
6. Conecta y reconecta
Tip: Recibe a tus alumnos en la puerta
«Recibe y saluda a cada uno de tus alumnos en la puerta para iniciar el día o la clase y así reconectarte con ellos y hacerlos sentir importantes. De esta forma comienzas con el pie derecho»
Janofni, MEA Proveedor de Apoyo del Comité Nacional, E.U.A
7. Ponte en sus zapatos
Tip: trata de ver las cosas desde la perspectiva de tus estudiantes y sé empático.
«Creo firmemente que si los maestros no nos ponemos en los zapatos de nuestros alumnos cuando es necesario, no estamos haciendo bien nuestro trabajo. Especialmente cuando se trata con adolescentes… tenemos que ser extremadamente cuidadosos con lo que decimos y cómo lo decimos»
Roselink, Maestra ESL , Madrid, España
8. Conócelos
Para construir una buena relación y demostrarles que te interesas por ellos
«Pasa tiempo participando en sus actividades extracurriculares, asiste a los eventos deportivos, conciertos etc. para apoyarlos. Esto definitivamente me ha ayudado, ya que si en algún momento debo hablar con algún alumno sobre su comportamiento, puedo lograr mucho más porque he establecido una relación de confianza y honestidad con ellos»
Emily, Profesora
9. Calma al dragón
Tip: ataca los problemas de frente para encontrar una solución.
«He notado que los alumnos dificiles frecuentemente están ocultando algo más, descubro de que se trata al calmar al dragón. Trato de hacerme amiga del alumno, asistiendo a sus actividades extracurriculares, hablando con ellos en el descanso, etc. He notado como reaccionan en el proceso de aprendizaje. Si un alumno tiene problemas de lectura o matemáticas trabajo personalmente con ellos antes o despues de clase»
Tanya Shank, Profesora
10. Sin rencores
Tip: No te lo tomes personal cuando algún alumno arremete contra ti, toma cada día como una oportunidad para empezar de cero.
«Comencé mi carrera docente en una escuela especial en una no muy buena zona de la ciudad. Mi maestro me dijo «No te lo tomes personal. Cuando los estudiantes quieren lastimarte es por que ellos también lo están». Nunca he olvidado esto y cada día es borrón y cuenta nueva, sin guardar rencor a ninguno de mis alumnos»
Lisa Brown, Profesora
11. Conexiones en casa
Tip: No temas acudir a los padres de familia.
«Ellos son nuestros aliados, por cada dos llamadas que tengas que hacer sobre algún problema en clase. Realiza una llamada positiva a alguno de ellos para comentarles que bien lo está haciendo su hijo»
Elizabeth Ramos, Profesora de preparatoria. E.U.A
12. Pregunta
Tip: Realiza preguntas a tus alumnos para promover un ambiente de confianza.
«Sé amigable con tus alumnos y hazlos sentir comodos. La comunicación es verdaderamente importante para hacerlos sentir en confianza contigo. Engánchalos con debates y haciendoles preguntas, ya que esto aumentara su confianza y su interés»
Jessica, maestra de matemáticas y tutora en 1to1tutor.org
13. Planteando expectativas
Tip: Plantea claramente tus expectativas desde el principio
«Tomate un tiempo para hablarle a tus alumnos de las expectativas para el semestre o año en curso y retomalas en algún otro momento si lo crees necesario. Puede sentirse como una perdida de tiempo valioso que podría ser utilizado en la enseñanza del programa, pero cuando te tomas este tiempo los alumnos ya conocen el objetivo del curso y que se espera de ellos, lo que hace más fácil el proceso»
Rebecca Carey, Maestra de inglés de preparatoria
14. Respeto mutuo
Tip: Adopta esta regla de oro en clase
«Sólo tengo una regla: trátame con el mismo respeto y dignidad con el que quieres ser tratado. Siempre les recuerdo cuando algo no está bien: ¿Cómo te gustaría ser tratado si estuvieras en mi lugar? Esto suaviza bastantes situaciones y los demás niños también observan y se hacen la misma pregunta»
Lorraine
15. La consistencia es la clave
Tip: Establece bases sólidas para la disciplina
«La ejecución consistente y sólida de las reglas ayuda a mantener el ambiente de respeto en el salón de clases. Una vez que las reglas se encuentran establecidas, la pieza clave en el manejo del aula es el desarrollar relaciones de confianza y equidad. Si es este el principal objetivo de la relación alumno-maestro el verdadero aprendizaje puede llevarse a cabo»
Jennifer Hendren
16. Las transiciones
Tip: Aprende a manejar las transiciones para limitar las distracciones.
» ¡Aprende a manejar la transición! Del descanso a la vuelta a clase, de una discusión grupal al trabajo individual, de la lectura a las matemáticas… Cada transición debe ir paso a paso y ser enseñada y monitoreada explícitamente»
Tom Stacho, Entrenador, Consultor en BehaviorInSchool.com
17. Variedad
Tip: No te quedes estancado en un solo estilo de enseñanza.
» Varía frecuentemente tu forma de enseñar . Frecuentemente como maestros a veces nos acostumbramos a hacer las cosas de una sóla manera. Somos personas de hábitos como cualquiera. Cuando las cosas se vuelven aburridas y demasiado predecibles, la disciplina sin duda alguna se convertirá en un problema»
Joseph D.
18. Mantenlos ocupados
Tip: Mantén a los alumnos enganchados e interesados en la lección para evitar distracciones.
» Si tu clase es muy interesante, los alumnos son menos suceptibles a estímulos externos y a tener problemas de conducta… Habían ocasiones en que mis lecciones consistían en hablarle a mis alumnos del tema toda la clase y otras donde los alumnos participaban activamente en el aprendizaje y se mostraban interesados y entusiastas. Tenía menos problemas de comportamiento en la segunda cuando los alumnos estaban engachados en la lección»
Simon
19. Ajústate
Tip: Ajústate a tus tiempos y mantén la organización
» Muchos de los problemas de conducta en clase se deben al hecho de olvidar aspectos clave como el manejo del tiempo y la orgaización. Una vez que ajusto estas áreas, el proceso de enseñanza-aprendizaje disminuye dramáticamente. Lo mejor de todo, también mejora notablemente la disciplina en clase»
David Ginsburg, Coach de Instrucción y Liderazgo, Philadelphia
20. Claro como el cristal
Tip: Sé transparente con tus objetivos
» Para atrapar la atención de tus alumnos, motívalos y mantenlos concentrados, para lograr esto, la mejor práctica es la transparencia. Que los alumnos sepan ¿Qué aprendemos hoy?¿Por qué lo estamos aprendiendo? ¿Qué podremos lograr al finalizar la lección?¿Cómo nos ayudará a mejorar?»
Clemence Rinsé-Bonsergent, Profesora de francés
21. Trabajo de equipo
Tip: Insentiva a tus alumnos a trabajar juntos en el control de la disciplina ofreciendo recompensas
«En mi salón mantengo una tabla en el pizarrón para el control de la disciplina y marco sus logros, al final de la semana selecciono al equipo que más marcas tuvo y le otorgo un premio al equipo ganador.
Cada vez que el equipo comienza a hablar demasiado o a tener algún comportamiento inadecuado remuevo las marcas de su tabla. Esto promueve el trabajo colaborativo para tener un comportamiento positivo, y entre ellos también llevan sus records»
Kimberly R. Profesora de primer grado de primaria
22. Confía en mi
Tip: No tengas miedo de pedir ayuda a los demás maestros
«Uno de los errores más comunes de los maestros es no pedir ayuda o consejos cuando los necesitamos. No deberíamos resolver ciertas situaciones solos por miedo a que los demás piensen que no sabemos lo que hacemos… A veces no podemos resolverlo solos, y necesitamos buscar mentores y el consejo de nuestros colegas más experimentados»
Alice Mercer, Maestra de computación de educación básica
23. El estado de ánimo es contagioso
Tip: Deja tu equipaje en la puerta
«Creo al 100% que la actitud de los maestros se contagia a los alumnos cada día. Si llegas al salón de clases enojado, tus alumnos lo van a sentir de inmediato. Como maestros, si mostramos a nuestros alumnos que no queremos estar en la escuela, ellos pierden el interés más rápidamente de lo que lo harían en un día normal donde el maestro se siente feliz y entusiasta de estar ahí»
Lindsay, Maestra de primer año de primaria
24. Muéstrales tu interés
Tip: Muestra a tus alumnos que te interesas por su éxito
«Deben saber que te interesas antes de interesarse por lo que sabes». Es muy importante construir una conexión positiva con los alumnos y tomar responsabilidad por el cómo nos sentimos como grupo (aburridos, cansados, interesados, emocionados etc.) esto determinará que tan exitosa será la experiencia enseñanza-aprendizaje»
Bob Sullo, autor y consultor educacional
edutopia.org