Integración laboral exitosa de jóvenes con discapacidad

10 Tips para mejorar tu liderazgo directivo
noviembre 30, 2014
"La creatividad se aprende igual que se aprende a leer"
diciembre 3, 2014

Integración laboral exitosa de jóvenes con discapacidad

Por: María Lourdes Daniel Pérez

Universidad Pedagógica Nacional de Hidalgo

Educación Superior

Este proyecto tiene como objeto la intervención educativa para integrar a jóvenes con discapacidad intelectual, al campo laboral.

La historia se centra en Victoria, una adolescente que tiene discapacidad intelectual y ha tenido problemas en su contexto familiar, social y psicológico.

Fue en el Centro de Atención Múltiple de Ixmiquilpan Hidalgo, donde se le recibió para enseñarle competencias específicas y actividades prelaborales para facilitar su integración a determinada empresa.

A través de la busqueda de espacios en la ciudad donde pudiera integrarse, y a pesar de la dificultad que esto representa debido a la aún existente discriminación logramos integrar a Victoria al restaurant “La Salamandra”. Durante la integración Victoria también logró culminar su educación básica en el Centro de Atención Múltiple. Este trabajo muestra un antes y un después en la vida de Victoria.

Te invitamos a conocer su historia y el desarrollo de este gran proyecto.

Objetivos

  • Intervenir en la integración laboral de jóvenes con discapacidad, con la finalidad de que la sociedad reconozca sus habilidades laborales y les brinde oportunidades de empleo.
  • Realizar pláticas de sensibilización sobre las características de los jóvenes con discapacidad  a los empresarios del municipio de Ixmiquilpan Hgo. para facilitarles la integración laboral.
  • Aplicar talleres dirigidos a los padres de familia sobre los derechos que amparan el trabajo de las personas con discapacidad para propiciar la integración laboral de sus hijos.
  • Integrar a tres jóvenes con diferentes capacidades: Pedro, Esmeralda y Victoria en algunas empresas de la región de Ixmiquilpan Hgo. para que tengan la oportunidad de emplearse en actividades laborales reales.
  • Dar seguimiento a los jóvenes con discapacidad que fueron integrados, para conocer los avances logrados y valorar la pertinencia de dicha integración

Estrategias

Estrategia de intervención con los padres de familia

Talleres para concientizar a los padres de familia sobre la importancia de que sus hijos se integren al ámbito laboral

-Estrategia de intervención en el área de actividades prelaborales del CAM

Fortalecer el aprendizaje teórico-práctico institucional (CAM) con la vinculación al ámbito laboral

Estrategia de intervención en las empresas

Entrevistas

Establecer vínculo en el ámbito laboral

Conferencias de sensibilización: Dar a conocer sus habilidades en las empresas

Evaluación y resultados

La evaluación fue cualitativa ya que realicé entrevistas a la mamá de Victoria y a la gerente de la empresa, como actores inmediatos y que vieron los resultados.

«Fue un trabajo excelente y muy interesante, ya que se logró la integración laboral de Victoria, una adolescente con discapacidad intelectual, labor que no es tan fácil en el contexto laboral, donde aún hay mucha marginación.»

Mtro. José Luis Flores Flores. Especialista en Necesidades Educativas Especiales

Antes de la integración:

  • Se reía a carcajadas sin control de manera de manera no convencional dentro del ámbito laboral.
  • A veces no respetaba tareas de sus demás compañeros. Todo lo quería hacer ella.
  • Su mamá la llevaba a CAM.
  • Regalaba sus trabajos de Bisutería.
  • De pronto mostraba tristeza

Después de la  integración

  • Ya no ríe a carcajadas ahora sonríe, es decir, ha aprendido a controlar esta emoción en un ámbito formal.
  • Terminó el proceso educativo en el CAM
  • Respeta y acata las órdenes de su superior.
  • Se viste de manera adecuada y formal.
  • La expresión de su cara muestra alegría.
  • Su aseo personal es adecuado.
  • Ya realiza las actividades con calidad.
  • Se traslada sola del trabajo a su casa.

La comunidad del Centro de Atención Múltiple se ha visto muy agradecida por el éxito de este proyecto, ya que en esta institución asistía Victoria pero no se le había logrado integrar, y fue en mi desempeño como interventor cuando se logró llevar a cabo este trabajo, además de que ella pudo culminar su educación básica.

No fue en vano el trabajo realizado ya que ahora la mamá se muestra muy agradecida, en el restaurant la aprecian mucho y después de tres años hasta la fecha ahí continua realizando actividades que por muy específicas que sean y rutinarias le permiten mostrar sus habilidades y ganar un sueldo que aunque sea módico, ya le posibilita ser una persona independiente y con autoestima,

16-300x249

Centro de Atención Múltiple donde asiste Victoria

24-300x298

Interventora (en la parte de en medio) presenta el proyecto en restaurant Salamandra

33-300x224

Victoria y su mamá, quien fue su principal apoyo para su desarrollo  y sobre todo para el logro de su integración en el ámbito laboral.
Cabe señalar que aunque dos jóvenes desertaron, uno de ellos continúa hasta el momento en el espacio donde fue integrado