Yo aprendo Jugando

Los guiones y protocolos de investigación para facilitar la conducción de los 6 Módulos de trabajo de la Maestría en Educación Básica en las Unidades del DF de la UPN
junio 24, 2014
Expo-crea
julio 1, 2014

Yo aprendo Jugando

Por: Ada Crescencio Peñaloza

Colegio La Salle Acapulco

Antes de comenzar mi historia quiero contarles brevemente de mi pasión y  amor por mi profesión creo que cada una de las actividades que aquí compartiré con ustedes son el reflejo del gran reto y compromiso que asumo día a día en el desempeño de mi trabajo como profesora en la enseñanza del idioma inglés así como la importancia en la actualización constante para poder atender a las necesidades de los educandos.

Creo importante señalar  que las actividades y proyectos que llevé a cabo con mis alumnos no son innovadores pero considero importante compartirlos pues logré un aprendizaje significativo en los educandos y de lo cual me siento sumamente satisfecha, entones puedo asumirlo como una HISTORIA DE ÉXITO.

Mi HISTORIA DE ÉXITO se desarrolla en una mañana de trabajo en el colegio. Como cada año se planea una visita de los padres al plantel para ver los avances y logros académicos de sus hijos y se preparan algunas actividades y juegos para involucrar a los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

La historia básicamente se desarrolla en el aula de clases y patio de la escuela. La materia que yo imparto a nivel primaria es la asignatura de inglés, aunque me permito compartirles que las actividades que se llevaron a cabo tuvieron ejes transversales y vinculación con otras materias.

Narro una mañana de trabajo en la que la participación activa, entusiasta y dispuesta hizo de la clase un momento excepcional, donde cada alumno dio su mayor esfuerzo poniendo en juego sus fortalezas para el logro de ciertos objetivos y retos no solo de manera individual  sino grupal. Todo ello en un ambiente armónico y de respeto a los demás.

Los objetivos que se persiguieron, fueron los siguientes:

  • Lograr despertar el gusto e interés por la asignatura del idioma Inglés.
  • Hacer un repaso del vocabulario de unidad.

Para el diseño de las actividades y el desarrollo de las estrategias tomé en cuenta el contexto, las necesidades y la diversidad de los alumnos.

Tenía que ser algo que llamara la atención, que lograra despertar el interés de cada uno de acuerdo a su estilo de aprendizaje (auditivos, kinestésicos, visuales).

Y tratar de motivar y dar seguridad al alumno.

Los recursos utilizados fueron los siguientes:

  • Recursos materiales: Láminas con canciones, frases incompletas, material utilizado en la clase de Educación Física (aros, pelotas, obstáculos, colchonetas), Imágenes con frases motivadoras y de bienvenida, hojas blancas, colores, marcadores, tijeras, pegamento, grabadora, música en inglés.
  •  Recursos Personales: actitud proactiva, entusiasmo, esfuerzo, fraternidad, trabajo individual y colaborativo.
  • Instituciones: Plantel Educativo (Aula y patio del colegio)

Un par de días antes se mandó una invitación a los Padres de familia haciéndoles saber de las actividades que tendrían lugar en el colegio y de la importancia de su asistencia.

El día llegó.

Las actividades, las láminas con frases motivadoras, los papeles las hojas de colores, todo estaba dispuesto para dar la bienvenida, todo ello para crear un ambiente de aprendizaje. Al inicio se dio la bienvenida a los Padres de Familia y se les invitó a participar unos minutos en el desarrollo de ejercicios como parte de la activación física que nos marca la SEP. Minutos después una representante del grupo dirigió unas palabras a los padres y dio a conocer el tema principal que veríamos durante la sesión. Cada uno de ellos llevaba un color de playera que le distinguía como parte de un equipo. De manera simultánea cada equipo por espacio de 30 minutos se estacionaba en una base diferente, al llegar a mi base les recibía con una canción de bienvenida en donde los había que bailar y hacer los movimientos que la canción pedía (por breves minutos) “ice breaker”. Después dí la bienvenida a la estación o base de trabajo y presenté  el tema que veríamos durante la sesión. Después se les invitó a recoger el mayor número de globos, dentro de ellos había algunas imágenes y vocabulario que ocuparía para completar la canción.

Se les invitó a escuchar una canción en inglés y se les presentó unas imágenes pequeñas del vocabulario faltante todos tenían que estar muy atentos para poder completar correctamente  la canción, finalmente como grupo la completaron y cantaron.

Después formaron dos equipos y durante la carrera de obstáculos tendrían que encontrar verbos que se encontraban ocultos en pequeñas cajas que ellos después de cada carrera  y según su turno tendrían que abrir al azar. Finalmente completarían algunos enunciados con el vocabulario (verbos).

Para concluir la actividad ubicaron los enunciados en los dibujos que correspondían. Mismos que estaban pegados en los alrededores, obviamente el equipo que terminara primero era el ganador.

Así terminamos la sesión de trabajo en mi base. Sonaba una canción y era momento de cambiar de estación. La jornada de trabajo duró por espacio de 2 horas.

En cada base y de acuerdo a cada asignatura veían algo distinto. En mi caso se desarrollaron actividades acordes a las necesidades de un grupo de cuarto grado, edad promedio de 9 años.

Fue una mañana de trabajo muy amena y exitosa pude corroborarlo en las caras de niños, el entusiasmo en el desarrollo de las actividades, la presencia de sus padres,  desde las risas y la premura por ser de los primeros en terminar, hasta la calidad de los productos de trabajo de la sesión.

Cabe destacar que las actividades y estrategias que puse en marcha con mis alumnos fueron dirigidas, supervisadas y evaluadas antes, durante y después. Tomando en cuenta la importancia de establecer objetivos claros y actividades que me permitieran el logro de los mismos.

Pude percatarme del logro de los objetivos mediante la evaluación individual y grupal de las actividades así como la calidad reflejada en los productos de cierre de la sesión de trabajo.

Al final por parte de dirección hicieron por escrito algunas encuestas dirigidas a los padres de familia quienes amablemente dieron sus aportaciones y la puntuación que ellos daban a las actividades.

Cada fin de unidad nuestro libro nos marca proyectos los cuales se exponen en el patio del colegio para muestra de todos.

Lo mismo hice con los trabajos realizados por los alumnos durante la sesión.

En algunos momentos los alumnos compartieron sus trabajos  y lo explicaron con sus propias palabras.

Al final terminamos con una porra para los papás y una más para los hijos.

Es importante señalar que cada maestra ubicada en las bases correspondientes realizaba actividades que destacaran alguna asignatura específica.

1 2 3 4 5