Por: Magali Guadalupe Morales Morales
Universidad Cuauhtémoc Querétaro
Las Jornadas de Diseño Nextia, representan para los integrantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Cuauhtémoc, una experiencia enriquecedora en muchos aspectos. Se trata de una proyecto planeado y ejecutado por los alumnos en compañía de sus docentes. El 13 de Mayo inauguramos en el Museo de la Ciudad en el centro Histórico de la Ciudad de Santiago de Querétaro un proyecto que llevó muchos meses de planeación consistente en: Exposición de trabajos realizados durante el semestre/cuatrimestre Enero-Mayo del 2013, Talleres de Creatividad, Tipografía, Ilustración, Cartel publicitario, Paper toy, Creatividad y Serigrafía para 450 jóvenes de bachillerato que nos visitaron durante la semana una semana y cuatro conferencias impartidas por profesionistas del área.
El resultado de este ejercicio fue muy satisfactorio, en general los alumnos nos reportaron a través de una encuesta, su satisfacción por las experiencias adquiridas, la motivación generada al sentirse responsables en una actividad frente a personas más jóvenes que ellos que aún no definen su rumbo; compartirles lo que han aprendido les resultó gratificante como seres humanos y futuros profesionistas ya que los enfrentó a situaciones antes no exploradas que tuvieron que resolver en el momento.
El objetivo principal era desarrollar las competencias necesarias en nuestros alumnos como futuros profesionistas y como seres sociales, consideramos que a través del involucramiento directo desde el origen de la idea hasta la ejecución del proyecto, podríamos ayudarlos a adquirir experiencias mucho más enriquecedoras como futuros profesionistas y como personas al interactuar en un equipo de trabajo.
Se utilizaron las siguientes estrategias:
Conformación en academia de la propuesta para los alumnos, (desarrollo de la planeación de un Congreso de Diseño).
Planteamiento a los integrantes de 5° semestre sobre el proyecto.
Integración de un cronograma de trabajo guiado por una de las 8 materias que conformaban el semestre.
Desarrollo de la planeación en comunión con los contenidos de las materias cursadas.
Evaluaciones de los avances en 3 momentos.
Recepción del documento final y exposición oral del mismo por parte de los alumnos.
Generación de comisiones específicas para llevar a cabo las Jornadas Nextia.
Juntas de trabajo para determinar actividades específicas con alumnos y docentes.
Realización de las Jornadas de Diseño Nextia.
Retroalimentación a través de encuestas de satisfacción.
Los recursos con los que contamos fueron los siguientes:
El primer recurso fue la participación y disponibilidad de los maestros y alumnos.
El trabajo arduo y constante para la planeación y ejecución.
La universidad apoyo con los costos de todos los materiales de promoción y difusión del evento así como de los materiales para el desarrollo de cada taller (tintas, papeles, colores, impresiones), Absorbió también el costo del transporte de los alumnos de bachillerato al Museo de la Ciudad y de regreso a sus escuelas.
Los maestros aportaron tiempo extra de trabajo así como los alumnos.
El Museo de la ciudad nos proporcionó mucho espacio para desarrollar todas las actividades y difusión en sus propios medios (página Web, revista Asomarte).
En acuerdo con el Colegio de Bachilleres del estado de Querétaro, pudimos establecer una estrategia para contar con la presencia de 450 de sus alumnos.
En lo personal, dediqué muchas horas extras de trabajo para la planeación y ejecución de este proyecto.
En primer lugar, los comentarios de cada día que pasaba del evento por parte de los alumnos de la licenciatura que finalmente formalizamos a través de una encuesta con 10 preguntas específicas para medir el grado de satisfacción de nuestros educandos referentes a la organización, logística y su participación directa en alguna de las comisiones integradas.
Por otro lado, tuvimos buenos comentarios de los docentes que acompañaban a los alumnos de bachillerato quienes también participaron en los talleres y conferencias, no establecimos ninguna herramienta para recabar esta información pero en pláticas de pasillos nos felicitaron por abrir el panorama de sus alumnos en referencia a sus aspiraciones vocacionales.
A las jornadas asistieron algunos padres de familia de nuestros alumnos que al ver expuestos sus trabajos en un foro público como un museo los motivó para desarrollar mejores propuestas de diseño ya que la exposición a la crítica no sería solo de personas relacionadas con su área sino público en general.
He mostrado en juntas de consejo académico de la universidad Cuauhtémoc los logros alcanzados, el evento se ha difundido en los medios digitales e impresos de la institución y también es mi intención que a través de este medio su exhibición sea mayor.
Los jóvenes que participaron (toda la licenciatura) han mostrado mayor interés en participar en actividades como esta, cada grupo que integra la licenciatura trabaja en cada periodo con proyectos reales, es decir, con clientes reales con necesidades tangibles que deben ser atendidas. En este fin de clases han presentado sus proyectos con mayor calidad y profesionalismo, sin duda es el resultado de compartir conocimientos entre ellos y trabajar como equipo, una de las competencias tan solicitadas por el sector empresarial actualmente.