Esta propuesta esta basada en el trabajo colaborativo y la transversalidad con diferentes asignaturas como Química, Historia de México, Informática, Biología, implementada en el COBAEM Plantel Acuitzio , desarrollando en nuestros estudiantes algunas de las competencias marcadas en nuestros programas de estudio.
Partimos de un eje articulador MACROMOLÉCULAS, una problemática real: LA OBESIDAD, donde los estudiantes organizados en equipos trabajaron en investigaciones bibliográficas los contenidos temáticos de cada asignatura, trasladando lo investigado a diferentes actividades: muestra gastronómica de comidas prehispánicas, contenido nutricional de los alimentos, determinación del Índice de masa corporal, presentación de una rutina de baile, pláticas en las escuelas de su comunidad.
Trabajando la transversalidad con sus asignaturas elaboraron un producto final: revista informativa, que fue evaluado por varios profesores, desarrollando los diferentes contenidos temáticos en una situación real, desarrollando las competencias indicadas.
Involucramos a toda la comunidad estudiantil del plantel, padres de familia y a la comunidad en general, participando los Docentes de las asignaturas antes mencionadas.
Los resultados obtenidos fueron los esperados logrando el trabajo colaborativo y la transversalidad de las asignaturas y lo mas importante los estudiantes trabajan en una situación real aplicando lo aprendido en las aulas.
Dentro de los objetivos de ésta iniciativa destacan:
La estrategia didáctica es presentar a los estudiantes una serie de preguntas generadoras, las cuáles se llevan a cabo en cada uno de los grupos de trabajo para posteriormente presentar sus investigaciones.
Este proyecto tiene su repercusión en la Comunidad de Acuitzio y comunidades cercanas ya que participan en el apoyo para la elaboración de los platillos que presentan los estudiantes en la muestra gastronómica, involucrándolos en estas actividades conocen lo que aprenden sus hijos y la importancia que esto tiene dentro de su familia.
Los alumnos investigan en su comunidad los problemas de obesidad, dan pláticas en algunos de los planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria, logrando algunos cambios de hábitos en ellos mismos y en sus comunidades en general.
Participan en la preparación de sus rutinas de baile.
Se logró la interculturalidad al conocer sus antecedentes culturales de la comunidad y de nuestra historia en general.
La implementación de esta estrategia de aprendizaje resulto satisfactoria ya que se lograron los objetivos propuestos al inicio de cada actividad, así como la integración del grupal.
Como docentes tenemos la función de motivar, orientar e impulsar las potencialidades de nuestros estudiantes, establecer los resultados de aprendizaje ya sea para cada competencia y prever las evidencias alcanzadas (de producto, conocimiento, proceso o actitud)
Los alumnos valoraron la importancia de tener una alimentación sana y realizar ejercicio físico, partiendo del conocimiento de las macromoléculas en su organismo, aplicando sus conocimientos en una actividad de aprendizaje en la cual participaron activamente.
Es importante resaltar que esta actividad se realiza año con año en nuestro plantel, tenemos tres años realizándolo, los estudiantes nos piden su realización y con la participación de estudiantes, docentes y comunidad en general cada año mejoramos e implementamos actividades, logrando una mayor participación y proyección de nuestro proyecto.