Historias de Éxito: "Matematiada"

Historias de Éxito: “Liderazgo y trabajo compartido busca la mejora de la Institución”
mayo 6, 2014
Historias de Éxito: "Proyecto Sierra Zero"
mayo 13, 2014

Historias de Éxito: "Matematiada"

Por: Froylán Caballero Ramos

La Matematiada es una propuesta para enseñar y aprender matemáticas básicas a partir del planteamiento y la resolución de problemas, pero apoyándose también en el uso de otros 4 recursos didácticos: El uso de materiales didácticos concretos, El uso de las TIC¨S, El manejo y la expresión corporal, y La consulta bibliográfica. Llevamos 13 años utilizando este proyecto con  magníficos resultados en los 3 niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria. Actualmente participan cerca de 200 Jardines de niños o CENDI´S, 500 escuelas primarias, y 30 escuelas secundarias, tanto oficiales como particulares. En 150 días de trabajo de los 200 que marca el calendario SEP, los alumnos resuelven un problema diariamente en el salón de clases y queda otro similar de tarea. Con los profesores de las escuelas participantes se realiza una reunión mensual, para analizar diversas estrategias para resolver problemas  y comentar tip´s para resolver problemas a partir de la experiencia práctica. Al final del año escolar se realiza la Gran Final por nivel educativo, en la que cada escuela participa con un equipo de 3 niños por grado escolar, es decir el examen se realiza por equipo, no de forma individual.

Dentro de los objetivos se encuentran:

  1. Desarrollar en los alumnos de educación básica, la competencia para plantear y resolver problemas matemáticos.
  2. Fomentar el gusto para enfrentar retos matemáticos en los alumnos de educación básica.
  3. Aprender matemáticas de forma placentera y significativa a partir del planteamiento y la resolución de problemas.
  4. Promover actitudes positivas y la aceptación crítica de los valores humanos a la hora de aprender matemáticas resolviendo problemas.

Se trabajan con los alumnos las siguientes estrategias para resolver problemas:

1)    Solución de cuadrados mágicos de 3×3.

2)    Solución de cuadrados mágicos de 4×4.

3)    Solución de cuadrados mágicos de 5×5.

4)    Solución de triángulos mágicos.

5)    Solución de estrellas mágicas.

6)    Reversibilidad al resolver problemas del último al primer paso.

7)    Resolver un problema complejo reduciéndolo a uno más simple pero con la misma estructura.

8)    Solución de problemas que impliquen series aritméticas.

9)    Resolución de problemas que impliquen series geométricas.

10) Solución de problemas relativos al cálculo de perímetros y áreas por el procedimiento de rectangulización.

11)Resolución de problemas que impliquen el cálculo de capacidad, volumen y áreas lateral y total.

12) Solución de problemas de trazo y construcción.

Los recursos con los que contamos son

  • Materiales concretos que utilizamos en el Museo Didáctico de la Matemática de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (MDM).
  • Cadenas de problemas diseñados por los asesores del MDM.
  • Juegos y cantos.
  • TIC¨S

Para medir los avances de los alumnos y comprobar el logro de nuestros objetivos, se aplica un examen diagnóstico al principio del año escolar a los alumnos participantes.

En la Gran Final se aplica un examen final, para contrastar sus resultados con el examen diagnóstico.

Se aplica también una encuesta con los profesores y directivos de los alumnos participantes, para detectar aciertos y errores, debilidades y fortalezas del proyecto.

Para compartir con la comunidad y colaborar con la comunidad escolar y el entorno, se dan a conocer a las escuelas participantes los resultados obtenidos por sus alumnos y se invitan, por medio de correos electrónicos a las escuelas a participar en el evento de cada año.