Historias de Éxito: “Liderazgo y trabajo compartido busca la mejora de la Institución”

Historias de Éxito: Moviliza tus Macromoléculas
mayo 2, 2014
Historias de Éxito: "Matematiada"
mayo 8, 2014

Historias de Éxito: “Liderazgo y trabajo compartido busca la mejora de la Institución”

Es fundamental realizar un trabajo en equipo, donde exista unión, empatía entre los integrantes, oportunidades y apertura a las ideas que salgan a la luz apoyándose de las distintas aportaciones en las que se den a conocer los puntos de vista, percepciones y/o sugerencias para trabajar en un ambiente de armonía y respeto, en base a las fortalezas que tenemos como escuela y a las necesidades que se identifican en la misma. Esto es lo que ha caracterizado a la Institución en la cual me siento orgulloso de pertenecer, formando parte del Consejo Escolar de Participación Social, que ha sido una experiencia exitosa en la que la directora, maestra, padres de familia, alumnos y miembros de la comunidad han colaborado conjuntamente para la realización satisfactoria de todo lo que habíamos planeado, cumpliéndolo con arduo trabajo y empeño por parte de los involucrados.

Dentro de nuestros objetivos se encuentran los siguientes:

Mejorar  la Infraestructura de la Institución  a través de la participación social (involucrar al cien por ciento de los padres de familia) identificando y atendiendo a las necesidades que se presentan en los espacios escolares que favorezcan el proceso educativo.

Ofrecer a nuestros hijos un espacio seguro y confortable  que los motivara a asistir diariamente a la escuela construyendo sus aprendizajes y que además de ello cubriera las necesidades de la comunidad educativa, asimismo, proyectar nuestro preescolar positivamente hacia el lugar y la zona escolar y obtener el reconocimiento de nuestras metas alcanzadas.

Obtener un incremento en el número de alumnos al preescolar, puesto que para algunos padres de la comunidad le restaba importancia al nivel educativo.

El trabajo se realizó a través del Consejo Escolar de Participación Social, aunque al hacer mención del mismo para muchos de los padres de familia, sobre todo los de nuevo ingreso, al principio, nos surgieron dudas respecto a lo que se refiere, ¿qué son?, ¿qué actividades realizan?, ¿quiénes lo conforman? por mencionar algunas de las cuestiones expuestas, para algunos otros padres lo relacionaban a que era la Asociación de Padres de Familia, sin embargo, todas esas dudas se fueron esclareciendo con el apoyo de la directora del plantel quien explicó lo que correspondía a cada uno, asimismo, tuvimos una asesoría por parte de un experto en la materia, el cual nos brindó un espacio para abordar lo relacionado a Consejos Escolares de Participación Social.

A partir de ello tuvimos un panorama más amplio y claro sobre los trabajos que se pretendían realizar y las funciones de cada uno de los que integramos el CEPS, en el Plan de trabajo que elaboramos conjuntamente identificamos las necesidades que atacaban a la Institución y sus posibles soluciones, de modo que este Plan se dio a conocer a la comunidad educativa el cual se fortaleció con sus diferentes aportaciones respecto de lo que se sugería llevar a cabo.

Se gestionaron los recursos que se requerían ante las diversas Instancias del Gobierno que apoyan la construcción y el mantenimiento de la infraestructura educativa, participando en el Programa Embellece tu Escuela, donde la directora del Plantel nos informó sobre lo que consistía elaborando un plan de trabajo para participar en el Programa de modo que nos apoyaran con material para la ampliación del patio de la escuela y con pintura para pintar toda la Institución, la mano de obra estuvo a cargo de los padres de familia participando todos y cada uno en la tarea encomendada. Con la ampliación del patio cívico se ocuparon las carpas ya existentes acomodándolas en dicho lugar, para poder ofrecerles a los alumnos un espacio donde se pudieran impartir diversas actividades cívicas y culturales como educación física, lectura de cuentos, círculos de lectura, competencias deportivas, presentaciones artísticas, reuniones de diversa índole, dramatizaciones,  permitiendo mayor esparcimiento.

Se hizo una pequeña rampa, en el caso que algún día pudiera ser necesario para algún niño con discapacidad que la necesitara y que mejor que ya contar con ella y sea más fácil para fluir el acceso y/o desplazamiento. Se llevó a cabo la organización y coordinación de actividades de pintado de toda la escuela ya que estaba en condiciones muy deterioradas y se atendieron las descomposturas entre ellos, columpios, pasamanos, mundo, resbaladillas, aulas, puertas, protecciones de puertas y ventanas, dibujos del piso, murales, entrada y aulas tanto por dentro y por fuera además de mobiliario.

Se vio un gran cambio en nuestra escuela lo cual fue motivante para todos y para continuar con las mejoras, se solicitó al departamento de Servicios Municipales lámparas para  el alumbrado del Jardín de Niños previniendo alguna situación de vandalismo en la Institución con lo cual se obtuvo pronta respuesta. Nos ocupamos también de colocar y pintar protecciones a las puertas de los salones, arreglar chapas, contar con candados de seguridad. La puerta de acceso estaba caída tenía malla que solo representaba un peligro ya que estaba en malas condiciones, la puerta se acomodó, se soldó y pintó poniéndole barrotes verticales para impedir el paso de animales como los perros que eran muy común que se pasaran, siendo un riesgo para nuestros niños.

Se hicieron jardineras ocupándonos también de la preservación del medio ambiente, mensualmente nos organizamos en aseos generales para acomodar, podar, plantar, pintar o lo que observemos que es necesario para darles mantenimiento. Acondicionamos la bodega, remodelándola con el fin de ocupar este espacio para algunos materiales ya que los salones son muy pequeños y que esto permitiera que las educadoras optimicen el espacio en los mismos.

Participamos también en el Programa Escuelas de Calidad en donde adquirimos diversos materiales para equipar la Institución. Todas estas actividades contribuyeron al mejoramiento del  logro educativo de los estudiantes, acciones bien cimentadas que dan lugar a mejores resultados, involucramiento por la comunidad educativa en la planeación escolar que despliegan como parte de las actividades del Consejo Escolar de Participación Social que se  consideraron en el Plan de Trabajo de la Institución.

Se gestionaron los recursos que se requerían ante las diversas Instancias del Gobierno que apoyan la construcción y el mantenimiento de la infraestructura educativa, participando en el Programa Embellece tu Escuela, donde la directora del Plantel nos informó sobre lo que consistía elaborando un plan de trabajo para participar en el Programa de modo que nos apoyaran con material para la ampliación del patio de la escuela y con pintura para pintar toda la Institución, la mano de obra estuvo a cargo de los padres de familia participando todos y cada uno en la tarea encomendada.

A partir de los trabajos que realizamos durante el ciclo escolar obtuvimos como resultados la participación del 100% de padres de familia, tanto de mamás y papás lo cual tuvo impacto tanto en la Institución como en la proyección hacia la comunidad educativa, dándole realce al nivel preescolar y a nivel zona, ya que todos los trabajos que realizamos se dieron a conocer en reunión de Consejos Escolares donde se obtuvo la presencia de los Consejos de los demás Jardines de Niños y autoridades correspondientes, siendo de gran satisfacción presentar nuestros trabajos e invitando a los demás padres a ser partícipes de esta gran labor. Por su parte,  conseguimos el mejoramiento  y mantenimiento a la infraestructura buscando en todo momento ofrecer a nuestros hijos un espacio seguro y confortable  que los motivara a asistir diariamente a la escuela construyendo sus aprendizajes y que además de ello cubriera las necesidades de la comunidad educativa, asimismo, el Preescolar se proyectó positivamente hacia el lugar y la zona escolar obteniendo el reconocimiento de nuestras metas alcanzadas.

Obtuvimos un incremento en el número de alumnos al preescolar, puesto que para algunos padres de la comunidad le restaban importancia al nivel educativo, que a través de la proyección y vinculación que se tuvo, impactó en ellos concientizándolos de los aprendizajes que en la Institución se desarrollan y fortalecen en los niños. Los pequeños se mostraron motivados e incentivados ante las diferentes actividades que se realizaron lo que influyó en la construcción de sus aprendizajes y el logro de las metas del Proyecto Educativo.

Todos los trabajos realizados se fueron dando a  base de esfuerzos, toma de decisiones compartidas entre directora, maestra, padres de familia, alumnos y personas que integran la comunidad, participando de manera activa en cada una de las actividades propuestas, asimismo se trabajó desde la organización e integración del consejo escolar de participación social, asumiendo los compromisos que ello implica, de modo que esta conjunción vinculó en todo momento a la comunidad escolar generando un liderazgo compartido, de apoyo mutuo, relación con las demás instancias que nos apoyaron para llevar a cabo las obras planeadas, gestión, coordinación, animando a la participación de cada uno lo que tuvo impacto en el fortalecimiento del rendimiento de nuestros hijos, ya que estuvimos mayormente involucrados en cada una de las tareas, siendo motivante las modificaciones que realizamos con nuestras obras, además de embellecer y acondicionar nuestra Institución con el fin de brindar un mejor espacio educativo para nuestros niños, en un ambiente agradable, de convivencia y aprendizaje.