Historias de Éxito: Escuela en Casa y Formación Autodidacta

Historias de Éxito: La Formación Docente en Querétaro
mayo 22, 2014
Historias de Éxito: El Rescate
mayo 29, 2014

Historias de Éxito: Escuela en Casa y Formación Autodidacta

Como resultado del estudio en el ambiente familiar basado en programas de educación a distancia jóvenes mexicanos han logrado un desarrollo de su capacidad autodidacta fomentandose la responsabilidad personal del avance académico.

En conjunto se logran metas tales como la construcción de una mentalidad crítica no conformista, espíritu de cambio y liderazgo así como compromiso y  búsqueda de soluciones a los retos de la sociedad actual.  Por último el reforzamienteo de valores  familiares, culturales, de su comunidad y de su patria.

El principal objetivo de esta modalidad de estudio está en lograr primero un desarrollo profundo de la persona para luego obtener resultados académicos.

Basandose en una formación íntegral se busca que el joven desarrolle  hábitos, estrategias y disciplinas en conjunto con valores tales como solidaridad, honestidad, perseverancia etc.

Para ello se propone un estilo de educación alternativa que se desarrolla dentro del ámbito familiar.

Lo anterior surge del  reto que nos presenta actualmente la sociedad pues se tiene necesidad de personas con un gran sentido de responsabilidad y compromiso. Buscamos formar jóvenes participativos y con capacidad de liderazgo.

Se trata de un proyecto familiar llevado a cabo en la búsqueda de alternativas  educativas para 5 adolescentes.  Se basó en las necesidades de cada uno de ellos ya que tienen personalidades, capacidades y necesidades educativas diferentes.

Inicia como una iniciativa personal de la hermana mayor quien decide realizar sus estudios de preparatoria en modalidad en linea y a distancia en una universidad privada con miras a poder dedicarse de lleno a sus estudios  de música  en una escuela profesional. Su motivación para hacer escuela en casa se da por el interés de realizar una actividad de tipo artístico a un nivel de alto rendimiento. Hay que hacer notar que esta joven no procura ni aislarse socialmente ni encontrar una salida a una situación escolar difícil sino que busca llevar su educación  a niveles de perfeccionamiento  con miras a una mayor libertad de horarios y a un manejo personalizado de su propia experiencia educativa.  Finalmente se gradúa con éxito en tiempo y forma para así continuar con sus estudios profesionales como concertista.

Motivados por ésta experiencia positiva sus hermanos se inician cada vez a más temprana edad en el estudio independiente: El segundo del ellos, tambien estudiante profesional de música, realiza sus  estudios de secundaria por su cuenta  con libros de la familia y realiza su certificación de secundaria con alto promedio. Un tercer hermano certifica tambien con alto promedio sus estudios de primaria  hay que hacer notar que su rendimiento escolar había sido bajo debido a constantes problemas de salud lo cual una vez iniciado el estudio en casa  dejó de ser un impedimento.

Los jóvenes siguen hasta la fecha cursando en el hogar los grados correspondientes a sus edades.

En todos ellos se han ido logrando los objetivos de  alcanzar un desarrollo de sus capacidades de crítica y juicio. Para ello se dá prioridad a tiempos de lectura, actividades humanísticas y muy especialmente a tiempos de convivencia familiar ya sea de tipo recreativo o cultural.

Se han usado  recursos diferentes para lograr la certificación de los estudios según sus intereses y capacidades.

Entre ellos, la maticulación en una universidad privada para estudios a distancia, La realización de exámen de certificación para secundaria por el INEA,  La matriculación al bachillerato abierto del Colegio de Bachilleres,  la inscripción al INEA en su modalidad de  asesorías y círculos de estudio y  la inscripción al INEA a su programa de secundaria en linea.

En lo que se refiere al estudio los recursos que se han usado son los siguientes.

El desarrollo de la lectura de todo tipo tanto recreativa como educativa basándose en la biblioteca  familiar y en bibiotecas públicas a las que se asiste con regularidad. Se propicia un ambiente familiar de comentarios y analisis.

En segundo lugar se busca que el aprendizaje tenga también  fuentes no formales. Estas pueden ser: salidas a lugares y eventos  culturales,  aplicación de los conocimientos a situaciones cotidianas y especialmente el encuentro  y la convivencia con personas de diferentes ámbitos.

El desarrollo de actividades artísticas, deportivas  y de voluntariado les permite  el desarrollo de sus capacidades de solidaridad y socialización.

Finalmente en el contexto de las nuevas tecnologías se le saca provecho a la internet  tanto como fuente de información  como  de  uso de sitios que contienen recursos didácticos.

El  alcance de las certificaciones correspondientes y el buen promedio es una manera de medir que los objetivos académicos se han ido logrando.

Sin embargo, tal y como se menciona al principio los objetivos primordiales no son estos.  La búsqueda de una educación que forme jóvenes  comprometidos que el mundo actual necesita  es la verdadera meta. Para darse una idea de si estos objetivos se han logrado se da seguimiento a las actividades que los jóvenes realizan voluntariamente en un contexto solidario.

Algunos de ellos dedican parte de su tiempo a actividades artísticas y culturales. Tambien desrrollan actvidades de voluntariado y participación en diferentes instituciones.  Coordinan y difunden eventos culturales. Han desarrollado tambien diversos  trabajos de  liderazgo entre  jóvenes; participan también en diversos proyectos en la web.

Un elemento más aunque muy difícil de medir es que la educación en familia alcanza una altísima integración debido a la gran cantidad de actividades y tiempo que se viven en convivencia.  Los valores familiares se transmiten con facilidad y propician el respeto y afecto entre los miembros.

Gracias al resultado de la escuela en casa se han ido formando grupos de familias que educan en esta modalidad y que se enriquecen compartiendo sus experiencias.  De manera personal muchas de ellas han dado su testimonio de éxito  a otros difundiendo esta educación alternativa.

En la búsqueda de una educación más personalizada y una reintegración de las familias que han ido perdiendo cohesión por las rutinas estresantes de la vida moderna la difusión de este estilo de vida va cobrando auge.

En algunas ocasiones  las familias llegan a la escuela en casa debido a una mala experiencia escolar como el bullying, el fracaso escolar, el acoso, entre otros. Sin embargo poco a poco conforme van sanando  encuentran que la escuela en casa no es sólo una salida de emergencia ni mucho menos un lugar de escape sino una  modalidad de estudio positiva en la que pueden encontrar una infinidad de posibilidades.

A continuación las fotos de conciertos, eventos deportivos, culturales, y voluntariado.

En los siguientes links podrán encontrar el audio de los programas de entrevistas Opus 94

https://dl.dropboxusercontent.com/u/83956452/Entrevista%20Programa%20M%C3%BAsica%20Prestada%2002-11-12%20Instituto%20Mexicano%20de%20la%20Radio%20Parte%201.wma

https://dl.dropboxusercontent.com/u/83956452/Entrevista%20programa%20M%C3%BAsica%20Prestada%2002-11-12%20Instituto%20Mexicano%20de%20la%20Radio%20parte2.wma

Y nuestro Blog personal:

http://www.feyencuentro.blogspot.mx/