Círculos de Aprendizaje: Fortalecimiento de Competencias

Caminando ante la adversidad de la vida pero sin diferencia alguna
junio 17, 2014
Los guiones y protocolos de investigación para facilitar la conducción de los 6 Módulos de trabajo de la Maestría en Educación Básica en las Unidades del DF de la UPN
junio 24, 2014

Círculos de Aprendizaje: Fortalecimiento de Competencias

Por: María Silvia Ornelas Rodríguez

CBTis  39

La Reforma Integral de la Educación Media Superior, establece 8 Competencias a desempeñar para que  los docentes propicien ambientes de aprendizaje contextualizado  para coincidir con el perfil de egreso que señala la RIEMS.

Bajo este marco, se realizó un diagnóstico para detectar las necesidades de capacitación de los docentes de la EMS que imparten las asignaturas de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores en el CBTis 39.

De los resultados obtenidos se elaboró una Propuesta de Académica permanente, que consiste en  cursos-talleres llamados “Círculos de Aprendizaje”.

El objetivo es fortalecer mediante los “Círculos de Aprendizaje” las 8 Competencias Docentes que establece la RIEMS a los Profesores que imparten CTSyV.

La metodología corresponde a un estudio básico descriptivo. El estudio se desarrolló en 4 etapas: 1) detección de necesidades de capacitación, mediante un cuestionario.2) evaluación de las Estrategias Centradas en el Aprendizaje de CTSyV. 3) Intervención Académica. 4) Implementación de los Cursos-talleres de formación docente permanente: “Círculos de Aprendizaje.

La muestra seleccionada: 6 Docentes de CTSyV de carga académica completa  del CBTis 39.

El resultado de este trabajo condujo al diseño e implementación de los” Círculos de Aprendizaje” como estrategia viable para fortalecer y construir de manera colegiada el desempeño eficiente en los Profesores de CTSyV.Y a la formación de Redes Académicas Estatales.

Los objetivos que se perciguieron fueron los siguientes:

1)    Detectar las necesidades de capacitación.

2)    Implementación de una Propuesta de Intervención Académica de mejora en la impartición de la asignatura en cuestión.

3)    Fortalecer  a través de “Círculos de Aprendizaje” las 8 Competencias docentes que establece la RIEMS  en los profesores que imparten las asignaturas de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores del CBTis 39, para un impacto positivo en la enseñanza de la Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores.

4)    Invitar a otras Academias a sumarse el Proyecto.

5)    Colaborar con un proyecto institucional de mejora académica en los docentes del plantel citado.

6)    Reducir la deserción estudiantil.

7)    Fomentar el trabajo colaborativo entre los docentes.

8)    Compartir las experiencias de aprendizaje  exitosas.

9)    Actualizar los conocimientos del profesorado en diversas áreas.

10) Apoyar entre colegas para solucionar situaciones problemáticas en la práctica docente.

11) Planear y organizar de manera colegiada  las actividades de aprendizaje de acuerdo al programa en forma homogénea.

Las estrategias aplicadas fueron las siguientes:

1.- Se realizó una estudio básico-descriptivo para detectar las necesidades de actualización docente.

2.- Se aplicó un instrumento (cuestionario).

3.- Se revisaron las actividades de aprendizaje planeadas durante un ciclo escolar.

4.- Se diseñó una propuesta de intervención académica llamada “Círculos de Aprendizaje” que consiste en una serie de cursos-talleres permanentes vía presencial y virtual para fortalecer las competencias docentes que el profesor actual de la Educación Media Superior debe poseer.

5.- Se implementó la propuesta que de inicio era local solo para el plantel CBTis 39, ahora Estatal (DGETI).Con impacto positivo de mejora en la impartición de la asignatura por parte de los docentes.

Los recursos utilizados:

Recursos Propios: Copias, cuestionarios y planeaciones didácticas.

Recursos del Plantel:  Espacios asignados para los cursos . Aula magna con equipo de cómputo  y servicio de Internet. Servicio de cafetería.

Y lo más importante: La disponibilidad de los profesores  para adaptarse a trabajar en forma colegiada.

¿Cómo nos dimos cuenta que los objetivos fueron alcanzados?

1)    Con el establecimiento de las Redes Académicas

2)    Con la incorporación de más profesores de otras escuelas a los Círculos de Aprendizaje

3)    Con  la tendencia a la baja de los índices de reprobación de los estudiantes en la asignatura.

4)    Con la organización y planeación semestral de las actividades de aprendizaje.

5)    Con la participación de los estudiantes  en eventos culturales y cívicos motivados por los Docentes.

Finalmente con la implementación de estos Cursos  con Docentes de otras asignaturas como Filosofía. (Lógica).

El trabajo repercutió en toda la comunidad escolar, ya que en las asignaturas de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores, los docentes trabajan  ahora en forma más organizada pero sobre todo en forma colaborativa, actividad que han llevado a sus aulas para fomentar el trabajo colaborativo entre sus estudiantes.

Se ha observado más participación por parte de los estudiantes en actividades culturales, cívicas  que la institución organiza  y los Docentes de esta asignatura motivan y animan a que no sólo sus estudiantes participen sino también colegas de otras disciplinas.

Foto1041 Foto1049