Por el Profr. Francisco Javier Santoyo
Formar una comunidad de lectores y escritores trae beneficios inimaginables, desde el dominio del español hasta el desarrollo de habilidades comunicativas en forma oral y escrita, la creatividad, el desarrollo del pensamiento crítico entre otros. La historia que a continuación leeremos lo ha hecho con excelentes resultados.
“Hace diez años nace el “Proyecto del Libro” en Colegio Alerce. Al inició solo fue para alumnos de secundaria; al paso del tiempo se pilotearon en primero de primaria y cuarto grado, dando como resultado un éxito en su producto final, que a su vez nos permitió involucrar niños de preescolar que también escribieron su mini-libro orgullo de sus entusiastas maestras. Hoy tenemos más de mil libros escritos por alumnos de Educación Básica; pero la historia no termina aquí, si los alumnos escriben entonces surgió la propuesta para que los padres de familia y los maestros escribieran su antología, y ya tenemos dos y para este ciclo escolar presentaremos la tercera.
Todas las escuelas fomentan la lectura, nosotros fomentamos la lectura y la escritura de libros para cerrar el círculo literario”.
¿Cómo lo hacemos?
Durante el ciclo escolar se planean una serie de actividades para fomentar la lectura y escritura de libros de acuerdo al grado escolar. Nuestro objetivo es que al término del ciclo escolar cada niño de Preescolar elabora un mini-libro; los alumnos de primaria escriben una antología por grado, por último los alumnos de secundaria escriben un libro siendo ellos mismos quienes escogen el género literario. La antología de padres y maestros se planea en colegiado con el comité literario.
En el caso de preescolar y primaria se presentan en una ceremonia el mes de abril y secundaria tiene su ceremonia el mes de mayo. La antología de padres de familia y maestros se presenta en el mes de junio.
Entre las actividades que realizamos están:
– Lectura de textos adecuados a la edad, por parte de las maestra titulares de inglés y español.
– Lectura de cuentos y leyendas en la “Sala de lectura”, por parte de la maestra encargada, por lo menos una vez al bimestre por grupo.
– Lectura en el aula de padres de familia, por lo menos una vez al bimestre.
– Lectura de textos adecuados a las diferentes edades, por parte de los alumnos. Incluye la lectura en casa, en compañía de los padres de familia, por lo menos veinte minutos al día y reporte de lo leído.
– Lecturas de la red de lectura de la biblioteca de Fernando Pesqueira de la Universidad de Sonora.
– Actividades en la biblioteca de aula.
– Lectura de las antologías literarias del ciclo anterior escritas por alumnos.
– Una vez al bimestre, se registran las palabras leídas al minuto, basándonos en los estándares establecidos por la Secretaría de Educación Pública.
DE ESCRITURA:
– Elaboración de autobiografía con fotos y textos descriptivos que se expongan en su grupo, en Primaria Baja.
– Elaboración de una antología por grado, de un texto literario.
– Elaboración, edición e impresión de “Memorias de Rutas por Sonora”.
– Plática de alumnos de secundaria, de su experiencia en la creación literaria
– Participación en eventos culturales – literarios como la feria del libro
– Creación y escenificación de guiones teatrales
– Creación de blogs para subir textos o ciertos trabajos que puedan ser socializados por el grupo.
Durante todo el ciclo escolar mes a mes, se planean actividades, que van evaluando los profesores e informando a los padres los avances del proyecto para que nadie se quede sin participar. La calificación obtenida se promedia con los criterios de evaluación de la materia de Español y Computación.
Estos son los géneros propuestos para las Antologías de Primaria para el presente ciclo escolar:
Primero de Primaria: autobiografía
Segundo de Primaria: relatos del abuelo
Tercero de Primaria: Leyendas sonorenses
Cuarto de Primaría: el día más feliz de mi vida
Quinto de Primaria: Historia de familia
Sexto de Primaria: cuento
Los libros de alumnos son impresos por los propios padres de familia, quedando en la biblioteca escolar un ejemplar y otro para el presentador del libro, en el caso de los invitados a presentar libros han sido: profesores, escritores, poetas, funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura, padres de familia que son apasionados de la lectura, entre otros. Las antologías de padres y maestros los costos de impresión son por parte del propio colegio.
Hasta hoy, el “Proyecto del Libro” en el Colegio Alerce, ha sido presentado en varios foros locales, estatales y nacionales. Ya tenemos publicada para su venta una antología “Cinco Voces, Un Sueño”, tenemos más de mil listos para su publicación.
Alumnos de secundaria el Feria Internacional del Libro en el Zócalo Cd. De México