Por: José Alberto Alfaro Rodríguez
Como padre y maestro sentí el compromiso de apoyar a mi hija, por tal razón decidí colaborar con el Colegio donde estudia, con la intención de compartir experiencias con los docentes y alumnos para mostrar la posibilidad de desarrollar en forma más integral las habilidades y capacidades con las que contamos, y no solo a través de la evidencia de las pruebas estandarizadas que solo miden el aspecto cognitivo dejando de lado el físico y afectivo, hable con los directivos les mostré la propuesta y accedieron, desde el principio los maestros se convencen de la metodología propuesta(método alfa-logos de creatividad), observaron cambios en el corto plazo (3 semanas) y se prosiguió con el trabajo en el grupo (5° grado)de mi hija en aquel momento y durante dos ciclos escolares en los cuales se logran evidencias del incremento porcentual en la prueba ENLACE al hacer un comparativo de los ciclos escolares del 2008 al 2011, en donde se obtiene un incremento porcentual considerable en los rangos de bueno y excelente, lo cual se puede mostrar a través del estudio comparativo en el estado durante los ciclos escolares mencionados de acuerdo a la Presentación SEP resultados Tamaulipas prueba Enlace 2011 Educación Básica.
Nuestros objetivos son:
1.-Ofrecer a los padres y maestros un espacio de reflexión que promueva las posibles alternativas de solución al problema del bajo rendimiento escolar de los alumnos de educación básica.
2.-Realizar un diagnóstico de los procesos metodológicos, didácticos y pedagógicos utilizados por los docentes para la facilitación o transferencia de aprendizaje y conocimiento.
3.-Analizar que los procesos metodológicos, didácticos y pedagógicos utilizados, que nos sitúan en desventaja en el desempeño y logro académico en relación con otros estados en el país.
4.-Diseñar e implementar estrategias metodológicas innovadoras que permitan potenciar e incrementar el aprendizaje y rendimiento académico para la facilitación de un aprendizaje creativo y transformador.
Esto con el propósito de Potenciar e Incrementar el aprendizaje y rendimiento académico en Educación Básica.
Para lograr nuestros objetivos realizamos lo siguiente:
Se considera que de acuerdo a la información obtenida de los Maestros del grupo de discusión se planteo la posibilidad de trabajar con un grupo en particular de una Institución de Educación Básica (Colegio Surval) de 5° grado del ciclo escolar 2010-2011, en donde se considero factible de aplicar y contar con la participación del Docente y de los Alumnos, realizando primeramente un diagnóstico del grado de aprendizaje y rendimiento escolar mostrado por los Alumnos en los ciclos escolares 2008-2009 y 2009-2010, del grupo seleccionado, para posteriormente de la puesta en práctica de las estrategias recomendadas, en el siguiente ciclo escolar 2010-2011 hacer un comparativo del incremento del aprendizaje y resultados obtenidos.
El diagnóstico se realizo con la aplicación de instrumentos de medida que cumplimentaron los Alumnos. Así mismo, se aplico una prueba efectiva del rendimiento verbal-lingüístico y de lógica–matemática para comprobar su relación con las calificaciones otorgadas por el maestro.
En un primer momento se podría considerar que todo se deriva de la relación unívoca del maestro – alumno en el aula o el alumno – escuela, sin embargo a través del análisis de diversas teorías del aprendizaje, principalmente las neurociencias se puede constatar que difícilmente se puede reducir a estos aspectos el poder explicar este factor de bajo rendimiento que por un lado muestra la realidad y por otro la compleja estructura en la que dicho factor se desarrolla.
Para el logro de los objetivos, los instrumentos que se utilizaron en primer lugar fue un test de estilos de aprendizaje, para posteriormente trabajar con grupos de discusión.
El instrumento que se aplico no contenía ningún mensaje prescriptivo, es estructurado en forma flexible y abierta que invite a problematizar la realidad del poco aprendizaje y del factor de bajo rendimiento académico que se da en la escuela y a participar en forma activa en su propio proceso de transformación.
En un segundo momento se trabajo con el grupo de alumnos antes señalados, participantes en el ejercicio de esta propuesta para lo cual se considero lo siguiente:
El conjunto de variables que se pueden considerar para este tema es amplio, sin embargo las consideradas en la propuesta permiten en el futuro inmediato explicar más puntualmente el poco aprendizaje y la varianza del factor del bajo rendimiento académico.
Finalmente para concluir es preciso destacar el único propósito que tiene este ejercicio, es servir como base de una nueva Pedagogía de Metafrontera, cuyo fundamento es la Pedagogía Dialéctica como la Metodología para el estudio y propuestas de solución de los problemas educativos, que proporcione una visión más integral del proceso educativo y que la escuela cumpla la función social para la que fue creada.
Las estrategias innovadoras que se proponen para el desarrollo de las técnicas que ofrece la CARTOGRAFÍA DEL APRENDIZAJE CREATIVO, es dar a los maestros y alumnos un contexto para mejorar su rendimiento académico-escolar en relación con su desarrollo humano, emocional y espiritual.
Recordemos que la capacidad natural de aprendizaje entra en juego a través de los procesos del método que proponemos ALFA-LOGOS DE LA CREATIVIDAD que induce como primer factor la disposición, la imaginación, la experimentación, el conocimiento, la aplicación, la realimentación y el compromiso.
Los recursos con los que conté fueron mis experiencias personales y mis conocimientos como maestro de educación física y mi formación como metodólogo en la enseñanza, así mismo conté con el apoyo de algunos compañeros del Programa Nacional de Lectura y de la Coordinación de Educación Física de mi Estado(Tamaulipas), y el personal Directivo, Docente y Alumnos del Colegio Surval.
Materiales Didácticos
En una primera etapa se realizó una revisión de los resultados obtenidos de la Prueba Enlace en Tamaulipas de los ciclos escolares 2006-2007, 2007-2008, 2008 – 2009, 2009 – 2010 y 2010 – 2011, por los alumnos de los diferentes niveles educativos de Educación Básica, para hacer un concentrado de los resultados, posteriormente se hizo un comparativo con el propósito de obtener los datos más significativos de las dificultades que presenta el alumno en sus procesos de aprendizaje para valorar el porcentaje de incremento de dichos resultados donde en los cuales se observa un incremento, que a nuestro parecer no logra el impacto y alcance que se pretende en la educación.
* Presentación SEP resultados Tamaulipas prueba Enlace 2011 Educación Básica
* Presentación SEP resultados Tamaulipas prueba Enlace 2011 Educación Básica
* Presentación SEP resultados Tamaulipas prueba Enlace 2011 Educación Básica
En éstas gráficas del nivel de Primaria, podemos observar un incremento en los resultados de matemáticas y español.
* Presentación SEP resultados Tamaulipas prueba Enlace 2011 Educación Básica
* Presentación SEP resultados Tamaulipas prueba Enlace 2011 Educación Básica
Comparativo nacional nivel Secundaria
Al analizar el comparativo por entidad, nos damos cuenta que nuestro estado se encuentra por debajo de la media nacional en Educación Básica.
Ahora bien con las gráficas y datos anteriores, con el apoyo de un grupo de asesores técnico-pedagógicos del programa nacional de lectura, nos dimos a la tarea de elaborar un cuadro con el número de escuelas reales en nuestro estado que participan en esta evaluación durante los ciclos escolares del 2008 al 2011, en donde analizamos por grupo y grado el total de 3,170 escuelas de educación básica las cuales nos arrojaron los siguientes parámetros, mismos que se muestran en el siguiente esquema:
Con estos datos podemos inferir, que a pesar de los esfuerzos enmarcados por las autoridades educativas, nos damos cuenta que la realidad es otra con respecto a los porcentuales que emite el instituto de evaluación educativa, ya que observamos que son mínimos los porcentuales de incremento real de aprovechamiento de los alumnos en educación básica en nuestro estado.
INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO
Causas de los factores Biológicos, psicológicos y sociales del bajo rendimiento y aprendizaje para problematizar la realidad y que podemos hacer.
TEST SOBRE EL ESTILO DE APRENDIZAJE
TEST DE ESPAÑOL
TEST DE MATEMÁTICAS
Los comentarios fueron muy satisfactorios por parte de los Maestros al encontrar diversas opciones para atender su problemática docente, asimismo por parte del personal colegiado del Instituto Mexicano de Pedagogía se valoro la posibilidad de que mi propuesta fuese considerada para una posible publicación en alguna revista de carácter educativo, lo cual está en proceso.
He realizado talleres, cursos y conferencias breves con instituciones, compañeros maestros y empresas donde comparto las experiencias y resultados, como lo menciono anteriormente pues los participantes viven de forma directa algunas estrategias y obtienen los resultados en corto tiempo, modificando su conducta principalmente lo cual favorece a la disposición para el aprendizaje y logro de metas.