Historia de Éxito: PACYOTL, la alegría de aprender.

Educar es amar
junio 19, 2015
El valor de la confianza
junio 23, 2015

Historia de Éxito: PACYOTL, la alegría de aprender.

A group of diverse children playing outside.

Por: Comunidad educativa de la escuela «XICOTÉNCATL», Puebla. Educación Primaria.

PACYOTL, es un Programa Académico Cultural y Orientado a la Transformación Libre, que a través de la implementación de ocho acciones específicas, busca la transformación positiva, gradual y permanente de cuatro aspectos básicos de nuestra realidad escolar. Un colectivo docente gestor del cambio, que funcione coordinadamente, compartiendo metas y corresponsabilizándose de las acciones necesarias para la transformación consistente. Un alumnado que se divierte mientras aprende y adquiere las herramientas, habilidades y actitudes necesarias para desempeñarse eficiente en la sociedad actual. Padres de familia cercanos a sus hijos, capaces de crear en ellos altas expectativas de vida, acompañarlos y apoyarlos en todo momento. Una escuela que logra la excelencia a través de prácticas y recursos materiales necesarios y suficientes.

De esta manera se atiende problemáticas apremiantes de la comunidad escolar; el rezago educativo manifestado esencialmente en el bajo desempeño de la habilidad lectora y el razonamiento lógico matemático. La poca participación y vinculación de los Padres de Familia en las actividades escolares y las bajas expectativas de vida de los estudiantes.

Objetivos

  • Lograr que el colectivo docente se desempeñe con profesionalismo en su quehacer diario para proyectar su compromiso con la calidad educativa.
  • Sensibilizar a los padres de familia a través de talleres a fin de involucrarlos en la formación integral de sus hijos para que se desenvuelvan con autonomía en diferentes contextos.
  • Fortalecer los vínculos socio-afectivos al interior de las familias a través de actividades recreativas y lúdicas que les permitan a los alumnos sentirse apreciados, valorados y motivados en su crecimiento personal y académico.
  • Involucrar académicamente a los padres de familia, a través de actividades de acompañamiento sencillas que fortalezcan el vínculo familiar y reduzcan la brecha entre la familia y la escuela creando lazos de apoyo y atención de las necesidades educativas de los estudiantes.
  • Promover la lectura para mejorar la habilidad lectora a través de encuentros entre padres e hijos con la finalidad de generar en ellos el gusto por los diversos géneros literarios.
  • Desarrollar habilidades científicas, a través de actividades lúdicas que despierten el interés y gusto por la ciencia, para impactar en la formación de alumnos independientes,  creativos y gestores de su propio aprendizaje.
  • Desarrollar habilidades comunicativas; orales y corporales, a través de actividades artísticas para incrementar el aprecio por la diversidad cultural y mejorar su desenvolvimiento ante los demás.
  • Mejorar el desempeño académico de los estudiantes a través de la realización de viajes de estudio con el fin de experimentar el aprendizaje de manera lúdica y contextualizada.

Estrategias y actividades

  • Fortalecimiento del Colectivo Docente.
  • Talleres de Padres de Familia.
  • Feria Recreativa. (Circuito de estaciones lúdicas en las que los alumnos y padres de familia puedan experimentar y vivenciar sus habilidades motrices y físicas.)
  • Acompañamiento Padres e Hijos.
  • Encuentros de Lectura.
  • Feria de la Ciencia. (Circuito de estaciones académicas relacionadas con la ciencia, la tecnología y las matemáticas, en las que los alumnos puedan experimentar,  comprobar, vivenciar algún fenómeno físico o  natural, razonar, imaginar y crear).
  • Talleres Artísticos y Culturales.
  • Viajes de estudio.

Tips

  1. Identifiquen la necesidad de generar un cambio positivo en la comunidad escolar.
  2. Evalúen y diagnostiquen la situación actual y visualicen lo que les gustaría lograr.
  3. Comprométanse, responsabilícense y contagien en todo momento la misma actitud por la tarea.
  4. Propongan estrategias concretas que funcionarán como caminos hacia la mejora se los aspectos identificados.
  5. Sean perseverantes antes toda situación.
  6. Hagan uso de los recursos humanos y materiales existentes; muchos o pocos, todos son igualmente útiles.
  7. Busquen y gestionen apoyos y recursos externos.
  8. Determinen momentos para evaluar y reorientar las tareas realizadas. Estén abiertos siempre a propuestas y sugerencias.
  9. Comuniquen los resultados y avances obtenidos, provocará que otros más se involucren. 

Resultados

El colectivo docente ha logrado articular un trabajo armónico, en el que la participación entusiasta ha hecho posible la transformación sustancial de la institución. Cada sesión de Consejo Técnico es una oportunidad real para socializar problemáticas, proponer alternativas de solución y capacitación, así como evaluar y retroalimentar las estrategias empleadas.

La realización de talleres con Padres de Familia ha sido favorable, ya que en cada evento se ha logrado un 80% de asistencia. De igual forma, su  participación responsable y activa, evidencia un cambio en su actitud respecto a las actividades escolares. En cada reunión hacen aportaciones verbales de reconocimiento respecto al trabajo que se realiza en la escuela.

Las actividades de Acompañamiento y los Encuentros de Lectura, han favorecido el desempeño académico de los alumnos, al mismo tiempo los Padres de Familia se involucran en las actividades escolares y de lectura de sus hijos para apoyarlos a fin de mejorar su aprovechamiento escolar.

La realización de las Actividades Artísticas y la Feria Recreativa han permitido que los alumnos desarrollen habilidades comunicativas, motrices y afectivas; logrando un clima de participación, confianza y seguridad en la institución.

Los Viajes de Estudio y Excursiones, han generado en los estudiantes un gran interés por conocer de manera vivenciada lugares y hechos históricos. La Feria de la Ciencia ha sido un espacio para despertar la curiosidad y el interés por la ciencia y la tecnología a través de experimentos científicos, logrando niños que preguntan e investigan para adquirir aprendizajes significativos que relacionan en las diversas asignaturas.

Con gran satisfacción podemos decir que ha cambiado la manera de percibir a la escuela; los alumnos, llegan con mayor interés y alegría, sus expectativas de vida se han incrementado. Los padres de familia reconocen en la escuela una oportunidad para el crecimiento personal, observan una escuela que cambia constantemente y que se preocupa por ellos y por sus hijos.

1 2