La salud es responsabilidad de todos y desde el diagnóstico que el CRECE realiza en las escuelas de educación básica, se desprendieron diversas problemáticas de salud que se veían reflejadas en múltiples BAPS, de ahí que surgiera la idea desde el colectivo de implementar una EXPO SALUD que surgiera de esas necesidades de la población educativa y que se encontrará enmarcada conforme a la normatividad presente en los programas de Escuela y Salud, el programa Nacional Escuela Segura y el programa Vida Saludable.
Desarrollo del proyecto
En las tres emisiones de la EXPO se buscó desarrollar la cultura del cuidado de nuestro cuerpo, y es por ello que se presentaron cuatro áreas esenciales de promoción y protección para la salud física, emocional y mental:
Creemos que acciones como esta tienen un impacto positivo y directo en la población ya que al proporcionar conocimientos y estrategias para cuidar su salud se podrán generar nuevas actitudes y hábitos que la lleven a tener una vida de calidad y bienestar.
Acercar a la población educativa, instituciones de salud, alimentación y deporte, que les orienten y den alternativas favorables, con el fin de coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos en la escuela y su trascendencia al ámbito familiar.
Objetivos
Tips para el desarrollo de este proyecto
Resultados
Entre los resultados que detectamos se encuentran:
*Atención directa de las problemáticas de salud detectadas.
*Adopción de algunas acciones que resulten en la mejora de la calidad de salud de la población.
*Promoción de la autonomía de la población al identificar las instituciones que los ayuden en sus diversas problemáticas de salud.
*Eliminación de algunas BAPS.
Por: Martha E. Sánchez, “Centro de Recursos de Enlace Comunicación y Capacitación para las Escuelas.”
Para consultar el reporte del proyecto que se hizo en el portal de la OEA correspondiente a la evaluación de los proyectos del Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral en las Américas (FEMCIDI)
Da click en el siguiente enlace:
http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=eYwHjfPstw8%3D&tabid=1473
Reportaje especial realizado por “El Universal”
Da click en el siguiente enlace:
http://www.eluniversaldf.mx/iztapalapa/nota27765.html