El estado de ánimo y las emociones afectan de manera positiva o negativa al cerebro y a sus funciones, por ende, al aprendizaje.
Katerine Romero, CEREBRUM.
El manejo de emociones de forma apropiada se puede y debe desarrollar desde los primeros años de vida. Un niño amado, acariciado, reconocido, será un niño con confianza en sí mismo, un niño seguro.
¿Qué puedes hacer tú maestro(a) para favorecer este desarrollo?
- Interésate por todos y cada uno de tus alumnos, aprende a conocerlos y detectar sus estados de ánimo.
- Acepta sus estados de ánimo sin juzgar, por insignificante que te parezca su problema, recuerda que para él o ella puede ser un “gran problema”.
- Ten en mente que las emociones son naturales y al reprimirlas impedimos el crecimiento emocional y la madurez.
- Implementa actividades en las que tus alumnos aprendan a reconocer sus emociones y manejarlas adecuadamente. ¿Cómo me siento hoy?, ¿Para qué me siento triste/enojado…?, ¿Qué puedo hacer para liberarme de mi enojo/tristeza…?
- Celebra sus aciertos por pequeños que éstos sean.
- Minimiza sus errores y abre la oportunidad de corregirlos. Puedes decirle: ¿Qué tal si lo vuelves a intentar?
- Fomenta el trabajo en equipos colaborativos, de esa manera tus alumnos se darán cuenta que no todos lo saben todo, que algunos saben cosas que desconoce, y que él/ella también sabe cosas que los demás pueden aprender.
- Propón actividades que les permitan compartir sus emociones y sentimientos para que desarrollen su capacidad de empatía al escuchar a los otros.
- Fomenta emociones y pensamientos positivos y saludables.
10. LO MAS IMPORTANTE: Sé tú el mejor ejemplo, aprende a identificar tus emociones y expresarlas adecuadamente, regula tus estados de ánimo negativos y expresa tus emociones de forma respetuosa.
Por Mtra. Georgina Puebla Cardona.