¿Estás listo para la evaluación del Servicio Profesional Docente? (Consulta el calendario aquí)

Ser Maestro
mayo 15, 2015
La revolución educativa: de las inteligencias múltiples a la educación personalizada
mayo 27, 2015

¿Estás listo para la evaluación del Servicio Profesional Docente? (Consulta el calendario aquí)

Group of students taking test

 

Recientemente la SEP anunció los Perfiles, Parámetros e Indicadores para la evaluación del desempeño de Docentes, Técnicos Docentes y Personal con funciones de Dirección y Supervisión en los niveles básicos y medio superior para la promoción y permanencia de los profesores y que fueron elaborados por maestros, directivos y autoridades educativas de todo el país.

‎La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) anunció que con la finalidad de cumplir con lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, las autoridades educativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado.

Asimismo, informan que esta evaluación será obligatoria, y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) determinará su periodicidad, considerando por lo menos una evaluación cada cuatro años.

En la evaluación del desempeño se utilizarán los perfiles, parámetros e indicadores, así como los instrumentos de evaluación que para fines de Permanencia sean definidos y autorizados por el propio Instituto.

Consulta el documento completo “Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes 2015 – 2016” aquí

¿Cuáles son los propósitos del Servicio Profesional Docente?

El Servicio Profesional Docente pretende:

Ser un referente para una práctica profesional que propicie mejores logros de aprendizaje en todos los alumnos, para esto, se busca:

  • Mejorar, en un marco de inclusión y diversidad, la calidad de la educación y el cumplimiento de sus fines para el desarrollo integral de los educandos y el progreso del país.
  • Mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las escuelas, el intercambio de experiencias y los apoyos que sean necesarios.
  • Asegurar, con base en la evaluación, la idoneidad de los conocimientos y las capacidades del personal docente y del personal con funciones de dirección y de supervisión.
  • Estimular el reconocimiento a la labor docente mediante opciones de desarrollo profesional.
  • Asegurar un nivel suficiente del desempeño en quienes realizan funciones de docencia, de dirección y de supervisión.
  • Otorgar los apoyos necesarios para que el personal del Servicio Profesional Docente pueda, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades.
  • Garantizar la formación, capacitación y actualización continua a través de políticas, programas y acciones específicas.
  • Desarrollar un programa de estímulos e incentivos que favorezca el desempeño eficiente del servicio educativo y contribuya al reconocimiento escolar y social de la dignidad magisterial.

¿Qué obtendrás a partir de la evaluación?

  • Permanencia‎:

Permite la continuidad del servicio educativo con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores.

  • Promoción:
  • Por incremento de horas

Consiste en la asignación de horas adicionales a los docentes y técnico docentes que ostentan una plaza por hora/semana/mes.

  • En la misma función, a través de incentivos

Ofrece incentivos adicionales a quienes destaquen en la evaluación de desempeño.

Estos tres elementos fueron autorizados por el INEE, y se encuentran publicados en el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx).

¿Cómo se realizará el proceso de evaluación?

Para el ciclo escolar 2015–2016, la evaluación del desempeño se realizará en dos etapas:

Septiembre a noviembre de 2015 y de febrero a mayo de 2016.

Consulta el calendario aquí

Días_clave_aplicación_SPD

Para más información sobre el proceso, da click aquí 

¿De acuerdo a lo anterior, qué características, cualidades y aptitudes debes tener para participar?

El perfil que se presenta a continuación expresa las características, cualidades y aptitudes deseables que el personal docente y técnico docente requiere tener para un desempeño profesional eficaz; además de ser una guía que permita a maestras y maestros orientar su formación para desempeñar un determinado puesto o función en el sistema de Educación Básica.

Perfil SPD

Maestro(a):

¿Cómo te percibes frente a este perfil?

¿Qué tienes y qué te hace falta fortalecer?

¿Cómo puedes lograrlo?

Fuentes:

Comunicado 108,  Perfiles, parámetros e indicadores para evaluación del magisterio S.E.P

Documento “Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes 2015 – 2016”