Por: Janet López Barrios
Universidad Tecnológica de Tecámac
Educación Superior
Proyecto Miranda es un programa diseñado para promover actitudes positivas de la comunidad educativa hacia las personas con discapacidad dirigidas al fortalecimiento de valores y actitudes de inclusión (respeto, tolerancia, solidaridad, empatía y aceptación a las diferencias) que permita prevenir la discriminación y promover los procesos de inclusión educativa e inserción social de las personas con discapacidad y lograr su integración en los centro de educación preescolar y primaria ordinarios. Este Programa se desarrolla en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se fundamenta en la educación en valores de la sociedad actual fortaleciendo los valores de inclusión, empatía, tolerancia, respeto, solidaridad.
El objetivo es informar y sensibilizar a niños, docentes y padres de familia de la importancia de integrar a niños con discapacidad a las aulas regulares.
No existen recursos didácticos que apoyen a los docentes a explicar que es una discapacidad y cómo lograr la integración del niño con discapacidad al aula regular en un entorno accesible y seguro.
Se diseñó un taller, se crearon personajes con discapacidad, cuentos, juegos en la computadora que facilitan al docente a explicar e informar la importancia de la inclusión educativa.
La estrategia que se llevó a cabo en el proyecto fue participar en cinco escuelas de preescolar y primaria distribuidas en el Municipio de Tecámac privadas y públicas.
Para el desarrollo del Proyecto se diseñarán recursos didácticos innovadores como libros impresos, interactivos, multimedia y guías para padres y maestros.
El libro Cuentos inclusión educativa preescolar y primaria es una compilación de 5 libros para niños de 4 a 7 años que pretende explicar lo que es una discapacidad de forma sencilla, los tipos de discapacidad que existen y que los niños se identifiquen con las personas con discapacidad y las ubiquen en un contexto similar al suyo.
Se presentan los personajes en situaciones cotidianas y que a pesar de tener una discapacidad pueden realizar algún deporte, escuchar un libro y lo que significa el lenguaje de señas y la accesibilidad arquitectónica.
Los recursos utilizados:
La finalidad de presentar personajes con discapacidad es lograr la aceptación y familiarizar a los estudiantes con los tipos de discapacidad que existen y la forma de sociabilizar con ellos. Los niños reciben a los personajes de manera positiva, con esto se debe apreciar a la discapacidad como algo natural y cotidiano.
En la actualidad las tecnologías de información se posicionan y son un recurso necesario en las aulas. Proyecto Miranda no es la excepción y se han diseñado actividades e la computadora como sopa de letras, rompecabezas, memoramas etc., actividades que emplean a los personajes y fortalecen los valores de inclusión.
Los cuentos son un recurso literario que facilita reforzar la creatividad y desarrolla la imaginación. El cuento es una herramienta fundamental en el ámbito pedagógico y ayuda a asimilar valores y actitudes a través de los personajes.
El Cuentos de inclusión para preescolar y primaria es una compilación de 5 cuentos:
Evaluación:
Se pretendió describir la actitud hacia la discapacidad por parte del docente, así como evaluar los cambios que se presentan a partir de un programa de sensibilización para alumnos y docentes en forma de taller. Los instrumentos utilizados fueron encuestas de entrada y de salida mediante dibujos en el cual a su elección marcaban la imagen de acuerdo a la pregunta planteada.
Resultados:
Los encuestados mostraron una actitud positiva hacia los recursos didácticos de inclusión, los resultados muestran una respuesta favorable de los estudiantes hacia las personas con discapacidad.
El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ir encaminado a propiciar una enseñanza desarrolladora y diferenciada que guíe el desarrollo y permita corregir y/o compensar las necesidades educativas especiales. A través de diversas actividades, pegar, recortar, jugar los niños participan y se involucran, logrando la aceptación hacia la discapacidad.
Premios obtenidos:
Premio Estatal al altruismo 2013 como investigador socia-asistencial 2013
Presea al mérito en prevención, combate, eliminación de la discriminación en el Estado de México categoría personas con discapacidad 2013