El Museo: ¿Cómo utilizar un lugar mágico para aprender?

¿Cómo crear impacto explorando?
julio 15, 2014
Áreas verdes en la escuela: Creando consciencia ecológica de una forma divertida.
julio 22, 2014

El Museo: ¿Cómo utilizar un lugar mágico para aprender?

Por: Diana Lizbeth Andrade Torres

Papalote Museo del Niño

En este proyecto se demuestra cómo la educación no formal es un complemento para la educación formal, brindando herramientas innovadoras y creativas para los maestros, además de experiencias recreativas que fomentan aprendizajes, actitudes y conviviencia entre los niños de tercero de primaria; para lograrlo se crearon actividades en tres fases: antes, durante y después de la visita al Museo con un tema específico acorde a los Planes y Programas de Estudio de la SEP que se vinculan con las actividades dentro de Papalote Museo del Niño.

El objetivo fue desarrollar y evaluar nuevas experiencias de aprendizaje por parte de Papalote Museo del Niño para el fortalecimiento de las competencias básicas en niñas y niños de tercer grado de primaria, por medio de herramientas que faciliten la práctica educativa del maestro tanto en el aula como en el Museo.

  • Implementar actividades vinculadas con los contenidos del Museo enfocadas a poblaciones de niños y niñas vulnerables en el Distrito Federal, en concreto en escuelas de tercer grado de primaria de la Delegación Miguel Hidalgo.
  • Fortalecer en los alumnos los contenidos de las asignaturas de Español y Ciencias Naturales de acuerdo al plan de estudios vigente.
  • Incorporar de manera transversal la enseñanza de valores en las niñas y los niños.
  • Impulsar nuevas estrategias de aprendizaje fuera del aula en donde los alumnos interactúan, comparten e intercambian experiencias rodeados de estímulos.

¿Cuáles fueron las estrategias utilizadas?

  • Conceptualización del proyecto
  • Identificación de las escuelas beneficiadas
  • Convocatoria para equipo de seguimiento
  • Contacto con grupos seleccionados
  • Preparación del Museo
  • Diseño de material didáctico
  • Visita al Museo
  • Post visita
  • Reporte final de actividades

Los criterios de evaluación fueron: eficacia, eficiencia, efectividad, relevancia,pertinencia y coherencia.

Las personas evaluadas fueron: niños de 8 a 9 años de edad en promedio, Directores generales de cada institución y maestros de tercer grado de cada una de las escuelas.

Diseño. Se realizó una muestra de 148 niños en promedio que cursan tercer grado de primaria en tres escuelas públicas dentro de la Delegación Miguel Hidalgo:

1. Escuela Primaria Andrés Figueroa. Lago Winnipeg, Pensil, San Juanico Miguel Hidalgo, 28 niños.

2. Escuela Primaria Luis Castillo Ledón. Lago Zurich y Ginebra S/N . Pensil Norte, Miguel Hidalgo. 90 niños

3. Centro Escolar México. Lago Trasimeno S/N. Daniel Cabrera Pensil Norte. 30 niños.

Resultados:

En cuanto a las estrategias empleadas por el Museo, los directores y maestros las consideran innovadoras porque reafirman conocimientos, les ayudan a conocer más formas de enseñar a los alumnos y a relacionar sus experiencias con la vida diaria.  Las estrategias empleadas por el Museo son adecuadas porque favorece tener nuevos ambientes de aprendizaje, se tiene un enfoque distinto y la herramienta del juego les parece lo más relevante.

El Museo vincula sus contenidos con los Planes y Programas de estudio de la SEP.

A todos los directores les motivó la idea de ser parte de un proyecto del Museo, por el deseo de proporcionar al niño nuevas herramientas.

cierra Dif_Papalote5 divertido dsc04392 P1010406