Hoy no se discute la importancia que para la sociedad tienen la ciencia y la tecnología. Sea como determinantes del desarrollo económico de los países y de la calidad de vida de las personas, sea como responsables de la transformación del medio natural y de los cambios en las formas de vida humana, la ciencia y la tecnología están presentes en las agendas gubernamentales y no gubernamentales. La discusión no se centra, por tanto, en la importancia de la ciencia y la tecnología en la conformación de la realidad presente y en la futura. De lo que se discute es, más bien, de los objetivos, la financiación, los mecanismos de evaluación y de control, y, en general, sobre las decisiones que afectan a la orientación y al gobierno de la actividad tecnocientífica.
Este trabajo presenta los resultados de un proyecto del año 2003, en el que se experimentaron varios casos simulados de Ciencia, Tecnología y Sociedad en más de 40 aulas españolas de educación secundaria. Te invitamos a descubrirlo.
Educar para Participar en Ciencia y Tecnología
Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 32 (2003), pp. 165-210.