Por: Gregorio Sánchez Ávila
Escuela Secunadaria Técnica No.6
Educación Secundaria
La incorporación de la computadora en la educación básica se ha convertido en una valiosa herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje para el docente en un mundo cada día más cambiante y los avances en la informática a pasos agigantados que es imposible darle alcance. El docente debe estar entrenado en materia de informática o lo que conocemos como las TIC.
El presente trabajo es la enseñanza del diseño asistido por computadora y manufactura de productos por medio de los programas de AutoCad, SolidWorks y Mastercam como un medio de enriquecer el aprendizaje.
Objetivos:
Estrategias y Actividades
Para la realización del proyecto de innovación y uso de software, se realizó un examen de exploración al grupo de tercer grado para conocer su nivel en las materias de matemáticas y computación, sus fortalezas y debilidades, con la finalidad de complementar sus conocimientos previos y de ser necesario reforzar aquellos temas donde tuvieran dificultades. Como son: plano cartesiano, geometría Euclidiana y temas propios de la asignatura tecnológica como dibujo básico e instrumentos de medición.
Para alcanzar nuestro propósito se elaboró la planeacion para realizar el proyecto técnico utilizando un objeto real con piezas mecánicas diversas como un rompecabezas tridimensional de madera de 6 piezas propuesto por uno de los alumnos, en su libreta desarrollaron los dibujos de cada una de ellas con sus vista y con sus dimensiones utilizando un calibrador (también conocido como vernier o pie de rey) bajo la guía del docente.
Antes de continuar con el proyecto fue necesario que los alumnos aprendieran a utilizar cada uno de los programas de diseño.
Una vez realizado lo anterior son dibujados en los softwares de AutoCad en 2D y en SolidWorks en 3D, los planos de fabricación, y por último en Mastercam, se diseña y desarrolla la manufactura. Este último programa tiene integrado un simulador con el recorrido de la herramienta sobre la pieza de trabajo.
Se elaboró también un programa para una máquina de Control Numérico Computarizado (CNC).
Recursos:
Dos aulas de computación ambas tiene cargados los
Programas de AutoCad, Office, Corel Draw FreeHand, etc.
Programas de computo SolidWorks y Mastercam.
Modelos de madera como material didáctico proporcionados por la asignatura de Diseño Industrial.
Piezas metálicas y de madera que llevaron los alumnos.
El apoyo de dos instituciones de educación superior en el área de manufactura avanzada el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla (ITTLA) y la ESIME plantel Azcapotzalco y de los Ingenieros Salomón Jiménez Campos y Marco Antonio Noguez Basurto de los planteles respectivos en la asesoría sobre la programación y la utilización de la maquinaria de Control Numérico Computarizado (CNC).
Evaluación:
Nos dimos cuenta que los objetivos fueron alcanzados, con los productos terminados y presentados en la exposición de fin de ciclo escolar pasado, tanto los dibujos realizados e impresos, como las piezas terminadas
¿Cómo medimos el avance o el logro de las acciones?
Llevando un seguimiento de los proceso y la evolución desde su inicio hasta su culminación por medio de un cronograma de actividades realizadas.
Por la parte cognitiva se realizó un examen de lo titule “Prueba tus conocimientos”, para medir el nivel adquirido a lo largo del proyecto.
Resultados:
El conocer otros tipos de software y/o tecnologías abre un abanico de posibilidades sobre la existencia de otras alternativas que pueden ser incorporaradas al proceso de aprendizaje.
A los padres de familia de los alumnos de la asignatura tecnológica de Máquinas-Herramienta y Sistemas de Control, les pareció fabuloso que sus hijos aprendan estas nuevas herramientas que complementan su formación académica.