Cómo desarrollar el pensamiento crítico de tus hijos
El pensamiento crítico incluye la capacidad de razonar y pensar con lógica, analizar y juzgar las situaciones adecuadamente y actuar con una base fundamentada. Es una habilidad que no solo ayudará a tu hijo a afianzar mejor lo que aprende o a resolver los exámenes con más facilidad, sino que le preparará para enfrentarse a muchos momentos de la vida en los que tendrá que tomar decisiones o afrontar con espíritu racional experiencias, información o actitudes propias y de los que le rodean.
¿QUÉ IMPLICA EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
La capacidad de analizar de forma crítica una situación o información exige ciertas actitudes o destrezas que ayudan en la toma de decisiones y en la forma de actuar. Por eso es importante que trabajes con el niño las capacidades que permiten el pensamiento crítico, como:
- Profundizar en los datos para comprender su significado.
- Enfocar los hechos o situaciones desde varios ángulos.
- Llevar a cabo un proceso de decisión racional, basado en valores esenciales.
- Evitar dejarse llevar por los prejuicios o las emociones irracionales.
- Elegir con autonomía y responsabilidad.
CINCO CONSEJOS PARA ENSEÑAR A PENSAR DE FORMA CRÍTICA:
- Fomenta el amor por el conocimiento. La información es fundamental en el pensamiento crítico. Cuantos más datos tenemos, mejor podemos juzgar y reaccionar. Promueve el amor por el conocimiento en el ámbito familiar, responde siempre de forma sencilla y clara a las preguntas de tu hijo, incita y premia su curiosidad.
- Ayúdale a comprender. Para pensar de forma crítica hay que ser capaz de entender el mundo que nos rodea, conocer las causas de las cosas y los efectos de nuestras acciones. Puedes trabajar con tu hijo la organización y selección de hechos e ideas, la interpretación de un suceso o una noticia o la capacidad para distinguir qué es importante en una información y qué es secundario.
- Fomenta la argumentación. El pensamiento crítico se nutre del debate, la lógica, la capacidad de relacionar hechos, el análisis de las diferentes opciones u opiniones o la puesta en común de puntos de vista. Anima a tu hijo a argumentar lo que dice y hace, y a analizar las actuaciones o discursos de otras personas para tratar de entender la argumentación y el proceso de toma de decisiones que subyace tras ellos.
- Transmítele valores fundamentales. El pensamiento racional y basado en hechos es importante en el pensamiento crítico, pero también debe basarse en valores. Cuando tu hijo tome una decisión o se forme una opinión sobre algo o alguien tendrá que aplicar la objetividad pero también apelar a sus convicciones y a la ética. Fomenta valores como la empatía, la justicia, la igualdad, el respeto y la tolerancia, la libertad, la honestidad, la responsabilidad o la humildad.
- Déjale decidir con autonomía. Aprendemos haciendo, poniendo en práctica; por eso es importante que dejes a tu hijo tomar decisiones y le animes a expresar su opinión en situaciones de su día a día. Aprenderá a establecer prioridades, aceptar y solucionar los errores, será más autónomo y se responsabilizará de sus decisiones.

Recuperado de: http://www.aulaplaneta.com/2015/06/30/en-familia/como-desarrollar-el-pensamiento-critico-de-tus-hijos/