Historias de éxito: La Mochila de la vida.

La función vital y trascendente de la educación.
abril 7, 2014
Historias de éxito: Cerrando el círculo literario.
abril 16, 2014

Historias de éxito: La Mochila de la vida.

Esta historia la comparte la Profra. Lucila Lozoya Polanco, directora de la Esc. Sec. No. 8 “Niños Héroes de Monterrey, N.L., quien nos dice:

Por invitación de Secretaría de Educación, en 2007 asistimos a la presentación del Programa de habilidades para la vida “TRAZANDO MI PROPIO DESTINO” Me entusiasmó el proyecto porque teníamos un recurso excelente con lecciones que permiten a los alumnos hacer empatía, reflexionar, opinar y buscar soluciones, con una caja de herramientas muy prácticas que favorecen la indentificación de las emociones y sentimientos y su manejo adecuado.

En mi experiencia, me he dado cuenta de que si el alumno se encuentra tranquilo emocionalmente porque es reconocido, escuchado, apoyado, llega a sensibilizarse, a valorar lo que tiene, lo que se le ofrece, se convierte en gran colaborador, propone, decide y de ahí parte para ir logrando su formación integral, al ir desarrollando sus competencias para tomar decisiones acertadas.

El objetivo del programa de trazando mi propio destino es lograr que el alumno tenga un cambio de actitud, que pueda considerar una serie de soluciones para una problemática por pequeña que esta sea, de manera personal.

Al desarrollar las lecciones del cuaderno de trabajo, se logra que el alumno se percate de que lo que él o alguna otra persona vive diariamente, y hacer empatía con sus compañeros, amigos y familiares. Se logra así que cada alumno conozca, reconozca y desarrolle sus habilidades para la vida, mediante la sensibilización; que prepare la mochila para continuar su camino en la vida, que esta MOCHILA vaya llena de sensibilidad, habilidades, valores, experiencias, vivencias, voluntad, disposición al cambio, a recibir y dar apoyo, a colaborar, siempre permeado del amor, respeto y responsabilidad; para sí mismo y para todos los que le rodean. Es una gran posibilidad para la asignatura de Formación Cívica y Ética que incide en todas las demás asignaturas.

Tomada la decisión de incorporarnos al programa, se comenzó el proceso:

  1. 1.     Capacitación y sensibilización a los directivos y maestros sobre el programa de desarrollo de habilidades para la vida “Trazando mi propio destino.”
  2. 2.     Establecimiento del compromiso para llevar el programa en tiempo y forma.
  3. 3.     Dar seguimiento al programa en reuniones de trabajo al verificar avance de las lecciones y socializar de manera colegiada experiencias entre docentes.
  4. 4.     Tomar testimonio en video o escritos de alumnos a padres.
  5. 5.     Organización de círculos juveniles con impacto en la escuela y la comunidad.
  6. 6.     Multiplicar la caja de herramientas en la plaza cívica para que se apropie la mayor cantidad de personas de lo importante que son los valores, y para que los pendones sirvan de coach o acompañamiento personal al buscar soluciones y lograr una estabilidad emocional

Como resultado de todo el trabajo realizado podemos ver con orgullo cómo los alumnos viven los valores de solidaridad, generosidad, tolerancia y respeto en el aula, la escuela, la familia y la comunidad; cómo realizan conferencias apoyándose en la caja de herramientas del programa; cómo se acercan a los maestros solicitando orientación y apoyo; cómo dan muestras de una mayor autoestima. Hemos obtenido el premio Merito Escolar, Premio OXXO a la calidad en 2 años consecutivos y por 8 años 1er. Lugar estatal de Rondalla.

1 2 3 4 5