TALLERES DEL CIECI
Impartidos por
Dra. Patricia Frola y el Mtro. Jesús Velásquez: El centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C
Modalidad
Presencial
Áreas: Programas educativos y enfoque por competencias
Talleres:
- La articulación curricular de la educación básica, un paso adelante enla Reforma Integraldela Educación Básica.
- Enfoques educativos por competencias, planeación, evaluación, de cara a las reformas curriculares RIEB y RIEMS.
- Intervención y Diseño de estrategias didácticas por competencias.
- El trabajo por proyectos para desarrollar competencias.
- Tutoría y acompañamiento pedagógico en el marco de los nuevos perfiles de egresos de Sistema Educativo Nacional.
- Competencias docentes para la activación de academias y trayectos formativos.
- La transversalidad, la vinculación curricular y el diseño de situaciones didácticas, en el marco de las reformas curriculares basadas en competencias.
Área 2: Evaluación cuali-cuantitativa del aprendizaje.
- Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos, rúbricas, escalas y listas de verificación.
- Elaboración de reactivos de opción múltiple para pruebas objetivas (tipo PISA, ENLACE, CENEVAL)
- Elaboración de reactivos II validación de bancos y tablas de especificaciones.
- Taller de diseño, redacción y validación de indicadores del desempeño académico.
- Diseño de pruebas de rendimiento escolar, basadas en estándares de desempeño (acorde a la articulación curricular de la educación básica)
Área 3. Mejora de las competencias docentes y directivas:
- Desarrollo de competencias docentes con fines de certificación institucional: Educación media superior y superior.
- Trayectos formativos: metodología para la activación de academias y colegiados proactivos.
- Desarrollo de competencias directivas con fines de certificación institucional: Educación media superior y superior.
- Los mapas mentales como herramienta didáctica para desarrollar competencias.
- Estrategias didácticas por competencias para educación media superior y superior.
- La creatividad en los equipos: un método
- Los ambientes lúdicos como escenarios facilitadores para el desarrollo de competencias con juego.para desarrollarla.
- La formación del docente competente: implicaciones alternativas para transitar de una práctica docente actual a una práctica ideal.
- El educando del siglo XXI, su caracterización como requisito indispensable para el diseño de situaciones de aprendizaje significativo.
- El aprendizaje cooperativo: una alternativa didáctica basada en el constructivismo social.
- Taller de Formación de Instructores con opción a certificación del CONOCER. (40 horas)
Área 4 Necesidades educativas especiales y atención a la diversidad:
- Integración de estudiantes con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.
- Competencias docentes en educación especial, en el marco de la reforma curricular de educación básica.
- Los problemas de conducta en el aula, hacia las escuelas incluyentes.
- Estrategias lúdicas y motivacionales para desarrollar competencias para la vida.
Duración
20 horas dividido en 3 sesiones
Sesiones |
Duración |
2 sesiones |
7 horas |
1 sesión |
6 hrs |
Dos propuestas:
Sesiones |
Duración |
2 sesiones |
8 horas |
1 sesión |
4 hrs |
No. de participantes
35 a40 personas máximo
Fechas
Agendar