Maestría en Gestión Educativa
diciembre 20, 2011
Desarrollo de las competencias Docentes
diciembre 21, 2011

Curso DOIT IMEPI

DOIT – SISTEMA DE DETECCIÓN OPORTUNA E INTERVENCIÓN TEMPRANA DE CONDUCTAS DE RIESGO EN ESTUDIANTES

Desarrollar habilidades necesarias y conocimientos suficientes en docentes de educación básica, media y media superior, para que sean capaces de crear un sistema de detección oportuna e intervención temprana de conductas de riesgo (Adicciones, Delito, Violencia, Trastorno de Alimentación y Sexualidad) que amenazan el sano desarrollo personal y académico de los alumnos.

Impartido por

Alejandro Garduño Lobo

Modalidad
Curso presencial con apoyo de Plataforma electrónica

 Dirigido a

Maestros, directivos y asesores técnico-pedagógicos de Educación Básica: Inicial, CAPEP, Especial; Preescolar Regular e Indígena; Primaria Regular, Indígena y Multigrado; Secundaria General, Técnica y Telesecundaria; Educación Física; Educación Artística y Educación Extraescolar.

 Destinatarios

Maestros frente a grupo, y personal de apoyo técnico-pedagógico.

 Duración

40 horas de teoría, divididas en 5 sesiones de 8 horas c/u, durante un periodo de 6 semanas, más 20 horas trabajo en plataforma electrónica.

 Modalidad educativa de trabajo

Presencial y virtual, vía plataforma educativa.

 Perfil de ingreso

Abierto a maestros, pedagogos, psicólogos, orientadores, tutores, guías y personal de apoyo educativo.

Perfil de egreso

  • Contarán con los conocimientos necesarios acerca de las conductas de riesgo de los estudiantes, los diferentes tipos, manifestaciones y consecuencias.
  • Contarán con herramientas suficientes para detectar oportunamente estas conductas y dimensionar el nivel de riesgo /oportunidad para definir el tipo de intervención a realizar.
  • Contarán con habilidades para la intervención informal de estas conductas antes que se conviertan en situaciones disciplinarias, penales o lamentables.
  • Serán capaces de establecer un procedimiento estandarizado para la detección, intervención, canalización y reporte de conductas de riesgo.
  • Serán capaces de establecer un procedimiento de respuesta y un criterio de severidad de riesgo.
  • Podrán integrar un directorio de canalización y referencia.
  • Serán capaces de diseñar un sistema de reporte y seguimiento de casos (Bitácora).
  • Podrán entrenar a otros docentes para la réplica del mensaje.
  • Podrán establecer un canal de comunicación entre Padres, Docentes y Escuelas.
  • Podrán establecer las bases para la implementación de un programa de prevención permanente en cada plantel educativo.

 Descripción del programa

  1. Bienvenida e introducción al curso
  2. El rol del docente y la comunidad educativa en la detección oportuna de conductas de riesgo y su posibilidad de realizar intervenciones tempranas.
  3. Conductas de riesgo y sus consecuencias en la escuela. Signos y síntomas.
  4. Adolescencia.
  5. ¿Alumnos y alumnas en riesgo? ¿Por qué?
  6. Promoviendo a los alumnos y alumnas como modelos de prevención.
  7. Detección oportuna: Pasos para la elaboración de una guía como sistema de identificación y toma de decisiones.
  8. Intervención temprana: Pasos para la elaboración de una guía como sistema de aproximación, derivación de casos y prevención de otras conductas de riesgo.
  9. Evaluación de resultados de lecciones aprendidas durante el curso.
  10. Presentación de los trabajos realizados por los participantes en equipos.

 Número de participantes

Mínimo 30 personas por grupo.

—————————————

CONTÁCTENOS

Teléfonos:

01 (55) 90000144

01 (55) 90000145

Lada sin costo: 01 800 087 8629