Por supuesto, aunque me gustan muchos aspectos del ABP, no creo que haya una única metodología que venga a resolver todos los problemas educativos. Como indica hoy en su blog Jordi Martí, los cambios en educación deben llegar de manera reflexiva, sin prisas y «a la temperatura justa».
Siempre me he planteado más preguntas que respuestas y por eso, como contrapunto a mis entradas anteriores, quiero hablar hoy sobre posibles contradicciones que podemos encontrar en esta metodología.
- – El trabajo a través de proyectos apenas se aleja de la metodología tradicional en cuanto al rol de docentes y alumnado. Los docentes deciden la estructura y dirigen los proyectos, centrados demasiado en los contenidos. Los alumnos no pueden moverse habitualmente más allá de los límites marcados en el propio proyecto.
- – Los proyectos previamente diseñados dejan poco lugar para la libertad y la apertura, en parte porque suelen estar bastante condicionados por los criterios de evaluación final.
- – La metodología ABP reforzaría las estructuras de poder cohercitivo en el aula, promoviendo la visión empresarial en las organizaciones educativas. Esta metodología no dejaría espacio para la confianza en los alumnos, para empezar a verlos como personas a las que escuchar y dar autonomía.
- – El trabajo cooperativo en ABP promueve relaciones impersonales en las que se prioriza la consecución de los objetivos marcados a priori, dejando poco margen para la construcción colectiva, para crear colaborativamente vivencias o aprendizajes de otros tipos, e incluso para cuidar a los compañeros de proyecto y compartir con ellos momentos de alegría y esperanza.
Creo que muchos de los problemas suceden por utilizar la metodología ABP sin olvidar el componente personal y personalizado de trabajar juntos, de manera más horizontal, y sin plantear resultados a priori. Para mí, las contradicciones que señala no implican desechar esta metodología, pero sí son oportunas llamadas de atención si decidimos llevarla a la práctica. En educación, aunque lo intentemos, no tenemos metodologías perfectas; debemos ser autocríticos y permanecer siempre alerta pero sin miedo, para evitar errores sin sentirnos por ello atERRORizados.
¿Qué opinas? ¿Utilizas la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP o PBL)? ¿Qué problemas o contradicciones te has encontrado?
Fuente:http://queduquequeducuando.blogspot.com.es/