Desarrollo de competencias para docentes en el uso de las TIC: Una necesidad en el siglo XXI

Arganda del Rey
julio 4, 2014
¿Cómo crear impacto explorando?
julio 15, 2014

Desarrollo de competencias para docentes en el uso de las TIC: Una necesidad en el siglo XXI

Por: Mtro.  José Eduardo Castillo Caballero

 

Uno de los retos y desafíos principales de este nuevo milenio, está en el sentido de evolucionar. Los docentes como ejes centrales de procesos de cambio deben responder a las necesidades actuales de los alumnos, aunque ¿Puede hacer algo un docente  que labora en telesecundarias del siglo pasado, resistente a las aventuras tecnológicas, por su alumnado para que pueda integrarse y desarrollarse en la sociedad del siglo XXI? Por otra parte, ¿Cómo puede obtener el docente actual el mejor beneficio del manejo y uso de la información? Por lo tanto, en el presente artículo se abordaran algunas competencias disciplinarias, didácticas y digitales que son necesarias desarrollar en los docentes en el uso de las TIC.

No cabe duda que la actual Sociedad de la Información,  se caracteriza por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), mismas que están presentes en casi  todas las actividades humanas, y de manera particular su incorporación a los sistemas de Educación, la aparición de  estas tecnologías ha permitido la evolución en el acceso a la Información y las nuevas formas de comunicación, por lo tanto  es necesario que  todos los ciudadanos desarrollen nuevas competencias que les sean útiles  para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia y la nueva «economía global». (UNESCO, 2005)

El destello del uso  de estas poderosas herramientas  está encaminando a una profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta también, y muy especialmente, al ámbito educativo. Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal e informa de «todo», que proporciona medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para realizar nuestros trabajos, y   que presenta nuevos valores y normas de comportamiento. Obviamente todo ello tiene una fuerte repercusión en el espacio educativo.

El docente del siglo XXI debe entender estos cambios  y asumir el rol actual que deberá cumplir, asimismo como las capacidades que sean necesarias desarrollar  con sus alumnos, pues  ya para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento,  los docentes deben  aprender a utilizar la tecnología digital con eficacia. Es necesario que desarrollen sus competencias en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)  para que sus alumnos adquieran  las capacidades necesarias en esta actual Sociedad de la Información y puedan  llegar a ser alumnos competentes en el uso de las tecnologías de la información.

Estas capacidades  es necesario que el docente las desarrolle en los alumnos, pero para que esto se logre que el docente  desempeñe  la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir dichas  capacidades. Además, es el responsable de diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que facilite el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar.

En el caso de los docentes   de telesecundaria  es necesario  que estén preparados para ofrecer esas oportunidades a sus estudiantes. Tanto los programas de desarrollo profesional para docentes en ejercicio, como los programas de formación inicial para futuros profesores deben comprender en todos los elementos de la capacitación experiencias enriquecidas con TIC.

No cabe dudad que en la modalidad de telesecundaria  el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación  es eminente, situación que se ve reflejado en dos aspectos. El primero es  con la reforma en educación secundaria  en el 2006 que establece en el inciso c) del  perfil de egreso que el alumno:

Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.

El plan y programas de educación secundaria 2006 establece además  que los alumnos accedan a diferentes fuentes de información y aprendan a evaluarlas críticamente; organicen y compartan información al usar diversas herramientas de los procesadores de texto, el correo electrónico y la Internet; desarrollen habilidades clave como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el análisis de datos al utilizar paquetes de graficación, hojas de cálculo y manipuladores simbólicos.

El segundo aspecto por el que se ve reflejado  el uso  las tecnologías  de la información en  el sistema de telesecundaria es la implementación del Modelo  Educativo Fortalecido  de Telesecundaria que   se ha ido desarrollado gradualmente  desde el ciclo escolar 2006-20007 con el nombre de Modelo Renovado  en primer grado, 2007-2008 en segundo grado, como Modelo Pedagógico Renovado,  2008-2009 en tercer grado, ya con el nombre de Modelo  Educativo Fortalecido  de Telesecundaria (MEFT) en el cual está estipulado que los docentes necesitan estar preparados para dotar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Los docentes  deberán utilizar, de forma básica, las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramientas de apoyo para incrementar el potencial didáctico en relación con los objetivos de enseñanza y aprendizaje.

Así pues las prácticas educativas tradicionales de los docentes deberán desarrollan las capacidades necesarias para enseñar a sus estudiantes el uso de  herramientas digitales   y por lo tanto contribuir a   desarrollar las competencias imprescindibles para sobrevivir económicamente en el mercado laboral actual. (UNESCO, 2008)

Finalmente  el  rol actual del docente de telesecundaria  se ha ido transformando al enfocar la enseñanza tradicional hasta implementar esquemas didácticos centrados en que el estudiante se transforme en un ser autodidacta, promoviendo su desarrollo cognitivo-conductual a través de actividades basadas en el uso de herramientas TIC.

Las demandas sociales y profesionales de la economía global y la sociedad de la información requieren del dominio de herramientas socioculturales para interactuar con conocimientos, tales como el lenguaje, la información y el conocimiento; al mismo tiempo requieren de las herramientas físicas, tales como las computadoras. (OCDE, 2006)

Son varias las conceptualizaciones que se han hecho acerca  del uso y manejo de las Tecnologías de la Información en telesecundarias, aunque  las finalidades educativas que establece  el Modelo Educativo Fortalecido de Telesecundaria  son:

  • Preparar a los adolescentes para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada.
  • Buscar que los adolescentes consoliden sus competencias básicas y desarrollen competencias cognitivas superiores
  • Elaboración  y utilicen  materiales didácticos

Aunque para que estas finalidades se desarrollen en los alumnos es necesario que sean los docentes quienes en primera instancia desarrollen estas habilidades para poder generarlas posteriormente con sus alumnos. Y esta situación implica la actualización de docentes en los nuevos materiales  didácticos,  el uso de diferentes recursos y materiales educativos que  respondan a la concepción de la forma de trabajo en el aula centrada en el desarrollo de habilidades de los alumnos para que mejoren su proceso incluso autónomo de aprendizaje. Lo anterior implica la reorganización del tiempo escolar, el uso de la tecnología y la transformación paulatina de la práctica docente, con el propósito de promover en el alumno la construcción de conocimientos permanentes y profundos.

Así pues ante los cambios  de reformas  de plan y programas surge el problema para los docentes de telesecundaria en el uso y manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación  que son un pilar indispensable en el nuevo modelo de telesecundarias, por lo cual  ya no es un lujo usar las tecnologías sino una necesidad.

Por tal situación mi objeto de estudio, son como tal los docentes de telesecundaria  de la zona 02 de telesecundarias  de la región de San Martin Texmelucan y su desarrollo de competencias en el buen uso de las TIC.

De tal manera que la hipótesis para el tema de investigación es: ¿Favorecerá de manera positiva el desarrollo de competencias docentes de telesecundaria en el uso de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje?

“Si queremos resultados distintos, hemos de hacer cosas distintas” Albert Einstein

La actualidad educativa exige cambios significativos en la práctica docente,  ya que los alumnos viven en un mundo cibernético que comparte información en grandes cantidades, pues el fotolog, facebook, wikis, blogs, chat, mensajes de texto, correo electrónico,  intercambio de información a través de bluetooth, mp3, mp4, la misma Internet. Por lo tanto los docentes deben cambiar las viejas prácticas, y cambiar las arcaicas herramientas  de enseñanza.

El docente actual debe desarrollar actividades que  desarrollen  posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento de información (Coll, 2005). Las TIC dentro de la sociedad red han generado nuevas alternativas de enseñanza, robusteciendo el sentido de comunidad académica.

Otra  conclusión más es que al igual que los alumnos, los profesores necesitan una alfabetización digital que les permita utilizar de manera eficaz y eficiente estos nuevos instrumentos tecnológicos  como la Internet en sus actividades profesionales (docentes, de investigación, de gestión) y personales. (Monereo, 2005)

Finalmente si no se pone al día, la escuela se descalificará, si la escuela ofrece una enseñanza que ya no resulta útil en el exterior corre el riesgo de descalificarse.  La escuela no puede pasar por alto lo que sucede en el mundo. Ahora bien las TIC transforman de forma espectacular nuestras maneras de comunicarnos, pero también de trabajar, decidir y pensar. (Perrenoud,  2007)

Es por eso que si se pretende  que los docentes de telesecundarias  escuela estén al día, deben desarrollar competencias en el uso de las Tecnologías y aplicarlas en el aula, para  que de esta manera formen parte  del proceso de adaptación en los cambios tecnológicos, desarrollando su formación y sus competencias en el uso de las TIC para que de esa manera enfrente los desafíos educativos del siglo XXI. (Cebrián, 2005)