Historias de éxito: Historia de la Formación Docente en Querétaro

Tips para mejorar el trabajo en el aula
diciembre 30, 2014
TALLERES DEL CIECI
enero 11, 2015

Historias de éxito: Historia de la Formación Docente en Querétaro

Al impartir la asignatura opcional La construcción del conocimiento de la historia en la escuela primaria, mis alumnos de la UPN, Unidad 22, Querétaro (profesores de preescolar y primaria en servicio); a partir del plan de trabajo expuesto como cierre del semestre, me propusieron hacer una investigación sobre la formación docente en la entidad.

La experiencia formativa concluyó en un texto que se construyó a partir de las investigaciones de campo, entrevistas, testimonios de personas clave en las distintas escuelas normales del estado de Querétaro así como de la historia de la UPN, dado que no había un documento formal que recabara información para la historia.

Nuestro objetivo es el siguiente:

Redactar un texto de la formación docente en el estado de Querétaro, desde el punto de vista testimonial, no bibliográfico.

Sobre el tema solo hay dos textos: uno de Loarca Castillo, excronista de la ciudad, que describe a los educadores más importantes en el estado y otro del exrector de la UAQ Ramírez Alvarez, sobre la Historia de la Escuela Normal del Estado. De las otras escuelas formadoras de docentes no había ningún texto oficial o institucional.

Durante un semestre, se hizo el trabajo de campo, por equipos, binas, ternas, que se distribuyeron las distintas escuelas normales de la entidad, así como a los maestros fundadores de la UPN, para hacerles entrevistas.

Se prepararon oficios para dirigirse formalmente con los directivos de las distintas escuelas normales para que pudieran ser recibidos y desempeñar su trabajo.

Nuestros recursos son propios,  de mis alumnos y míos.

Hojas simples, grabadoras, casettes, crónicas escritas (caso de la normal del estado)

Profesores vivos que participaron en los liderazgos de los años 60´s, 70´s y 80´s.

Nos dimos cuenta de que los objetivos se lograron porque cada bina o terna presentó a todo el grupo sus investigaciones, se analizaron, discutieron y se fue guardando y haciendo un archivo electrónico que durante dos años, en breves momentos semanales les iba dando forma hasta prepararlo con fines de publicación que desde que se empezó los alumnos estaban conscientes de su aportación para construir un documento con fines de divulgación

Cuando se presentó cada equipo al grupo, se sintieron sorprendidos de la respuesta que obtuvieron de las personas entrevistadas y de lo valioso que era para la historia cada uno de los testimonios recabados.

Una vez que el grupo conoció y comentó todos los trabajos, se acordó que yo le diera forma para publicarlo, además de que iba a seleccionar unos dos trabajos sobre la experiencia formativa para agregarlos. Posteriormente lograr editarlo por una empresa seria y entregarlo a la dirección para su socialización con los profesores y alumnos.