Historias de Éxito: "Proyecto Sierra Zero"

Historias de Éxito: "Matematiada"
mayo 8, 2014
Historias de Éxito: La Formación Docente en Querétaro
mayo 22, 2014

Historias de Éxito: "Proyecto Sierra Zero"

El proyecto Sierra Zero nace del entusiasmo y compromiso por cambiar las condiciones en que se realizan las prácticas educativas en las escuelas multigrado y de contextos vulnerables.

Educar hoy es diferente lo cual implica que se deban cambiar los paradigmas y enfoques de la educación primaria. El PSZ considera pertinente orientar sus acciones en un enfoque centrado en el alumno, el cual estructura dichas acciones a través de líneas estratégicas como la cultura, la ciencia, el arte, la tecnología y el lenguaje.

El PSZ retoma las ideas educativas de Rafael Ramirez, Celestin Freinet, Paulo Freire, Lev Vigotsky, Howard Gardner y Sugata Mitra. Parte de la idea de que el ser humano siempre estará en condiciones de enriquecer su vida a través del desarrollo de competencias e inteligencias.

Las TIC se convierten en el eje articulador del proyecto SZ al brindar elementos multimedia que enriquecen de manera significativa los procesos de comprensión y transferencia de la curricula de educación primaria. Hardware y Software se utilizan para brindar oportunidades de investigación, innovación, creatividad y aprendizaje a través de la creación de secuencias didácticas transdiciplinarias enfatizando el uso de la tecnología y sus múltiples aplicaciones.

Los objetivos que deseamos alcanzar al llevar a cabo el PSZ:

  1. Revitalizar la práctica educativa en la escuela multigrado a través de un proyecto integral innovador, centrado en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  2. Contribuir a la mejora de la calidad educativa de la escuela multigrado implementado una metodología propia de corte humanista y constructivista.
  3. Integrar y vincular el trabajo de los padres de familia en las decisiones, organización y funcionamiento de la escuela.

Para llevar a cabo los objetivos empleamos las siguientes estrategias:

Aula Virtual.
Propósito: Diseñar y construir una plataforma virtual basada en bitácoras electrónicas que permita a los estudiantes registrar, crear y compartir experiencias, saberes, imágenes, audios, videos,etc. Todo con la finalidad de enriquecer el desarrollo de competencias para favorecer el aprendizaje significativo.
Acciones: creación de blogs educativos, wikis, foros, webquest, y comunidades virtuales orientadas a fortalecer el aprendizaje colaborativo.
Sitio Web: http://grupotl-56.blogspot.mx/
Mozart en la Sierra.
Propósito: Acercar a la comunidad escolar a la música clásica y desarrollar las inteligencias lógica-matemática y musical enriqueciendo el capital cultural de los estudiantes.
Acciones: Escuchar música Barroca ( Hendel, Bach, Vivaldi) y de Wolfang Amadeus Mozart durante el desarrollo de actividades transdiciplinarias. Observar conciertos en internet, realizar actividades de desarrollo de la creatividad y la imaginación. Programar música clásica en la estación de radio escolar sin antenas.
Sitio Web: http://mozartenlasierra.blogspot.mx/
Educarte.
Propósito: Utilizar el lenguaje de las artes para desarrollar la libre expresión, la creatividad, la autoestima y altos niveles de pensamiento.
Acciones: Visitas virtuales a museos a través de Internet. Creación de talleres de pintura, fotografía, teatro, flauta y artesanías. Usar las redes sociales para compartir creaciones visuales y auditivas y literarias.
Sitio Web: http://arte-tl56.blogspot.mx/
Pequeños científicos.
Propósito: Estimular y desarrollar el pensamiento científico a partir de la experimentación y argumentación de fenómenos y situaciones cotidianas.
Acciones: realización de experimentos y simulaciones utilizando el equipo de computo. Realización de conferencias colectivas abordando temas científicos. Creación de un museo de la ciencia. Creación de un taller llamado “Edison en la Sierra” para experimentar creando inventos con material de desecho. Visitas virtuales a museos científicos y tecnológicos a través de internet.
Sitio Web: http://cientificospeques.blogspot.mx/
Radios Escolares.
Propósito: Crear un medio de comunicación entre la escuela y las comunidades locales y global que permitiera a los alumnos desarrollar sus competencias lingüísticas y comunicativas.
Acciones: Creación una estación de radio sin antenas, usando en una primera etapa un equipo de sonido rudimentario. Creación de una parrilla de programación con guiones elaborados por los alumnos. Integrar un equipo de locutores para cada uno de los programas.
Sitio Web: http://radios-escolares.blogspot.mx/
Canal 56.
Propósito: diseñar y crear en internet un sitio dedicado a compartir videos sobre actividades diversas de la comunidad escolar.
Acciones: montar en servidores gratuitos canales de videos personalizados creando comunidades de aprendizaje a partir del uso del video y los multimedios.
Sitio Web: http://tv-tlacoyuco.blogspot.mx/
Mi familia Internet y Yo.
Propósitos: Acercar a las familias al conocimiento y uso de la computadora y el Internet.
Acciones: crear un taller de alfabetización digital donde los mediadores sean los estudiantes. De la mano de sus propios hijos los padres de familia conocerán, interactuaran y aprenderán el manejo de aplicaciones básicas para incorporar nuevos conocimientos a su saberes previos.
Sitio Web: http://familiastlacoyuco.blogspot.mx/
Sentir primero pensar después.
Propósitos: Desarrollar la inteligencia emocional para consolidar la autoestima y el autoconcepto.
Acciones: Creación de un taller de expresión artística, montaje de obras de teatro y exposiciones colectivas. Realización de un cine club usando equipos de Enciclomedia
Pequeños Filósofos.
Propósitos: Desarrollar las habilidades del pensamiento a través de las ideas de Matew Lipman.
Acciones: Creación de una comunidad de indagación con ayuda de libros de las bibliotecas de aula y escolar del PNL (Programa Nacional de Lectura)
Activa tus Neuronas.
Propósito: Estimular el hemisferio derecho del cerebro a partir de actividades de dinámica cerebral, acertijos, rompecabezas, ajedrez y juegos mediados con tecnología.
Acciones: Realización de rutinas de dinámica cerebral durante la formación al inicio de la jornada escolar. Creación de una ludoteca dentro del mismo espacio que ocupa la biblioteca escolar.

El PSZ en el ámbito internacional.

Desde la gestación del proyecto solo como una idea, se ha tenido el apoyo de organismos, instituciones y Universidades. El PSZ ha obtenido el apoyo, asesoría y seguimiento de la Universidad de Barcelona a través de Antonio Bartolome, de Santiago Palacios de la Universidad del País Vasco, de la escuela de graduados en educación de la Universidad de Harvard. Del proyecto Grimm en España y de la red de radios escolares de Argentina y Chile.

Gandhi decía que si nosotros no estamos dispuestos a realizar pequeños cambios nunca estaremos en condiciones de experimentar grandes cambios. La comunidad escolar se ha beneficiado por lo hasta ahora desarrollado por el proyecto SZ. Los principales cambios que se han presentado son de tipo cualitativo, la actitud de los alumnos y padres de familia han cambiado radicalmente y las expectativas de desarrollo y superación están presentes en sus vidas. Cuantitativamente los porcentajes obtenidos en los exámenes ENLACE aplicados en los últimos ciclos escolares indican que estamos en proceso de mejora y nuestros indicadores nos ubican en el rango de aceptable dentro de las escuelas de nuestro tipo.

Las Prácticas educativas en la escuela primaria multigrado Tierra y libertad se enriquecieron sustancialmente, aéreas como la autoestima y el auto concepto se vieron favorecidos al trabajar de forma transdiciplinaria con los proyectos paralelos. El principal impacto en los beneficiarios que se ha alcanzado ha sido el de proyectar su trabajo a niveles locales, nacionales e internacionales. Nuestras experiencias han sido compartidas en congresos internacionales presenciales y virtuales. El proyecto Sierra Zero ha despertado el interés de académicos e investigadores y nuestro trabajo se ha citado y comentado en diversas publicaciones, además de haber participado en dos emisiones televisivas de la serie Enciclomediando de la red Edusat. En mayo del 2008 el gobernador del estado de Puebla distinguió a los alumnos y padres de familia que participaron en el programa “Mi familia Internet y Yo” por ser la escuela que mejor desarrollo las actividades de aprendizaje, ya que algunas de las familias participantes se alfabetizaron y aprendieron a leer y escribir a través del uso de la computadora.

Los invitamos a ver las fotografías del proyecto en  http://picasaweb.google.es/rafasampedro

Conozca más del Proyecto Sierra Zero en http://sierrazero.blogspot.com