Coaching para Educadores. Una propuesta innovadora para los retos educativos de hoy.
abril 28, 2014Historias de Éxito: Moviliza tus Macromoléculas
mayo 2, 2014


Recuperar y difundir las inquietudes personales, familiares y sociales enmarcadas en contextos rurales, indígenas, migrantes o citadinos, desde la mirada de las alumnas y los alumnos que cursan el nivel de Educación Secundaria y Bachillerato.

De los participantes:
a) Podrán participar alumnos de nivel secundaria y bachillerato, de entre 12 y 18 años de edad, inscritos en cualquier escuela pública o privada.
b) Los videos deberán tener una duración máxima de 1 minuto y podrán ser grabados con cualquiera de los siguientes medios: teléfono celular, cámara fotográfica, tableta, entre otros dispositivos.
c) Podrán participar de manera individual o en equipo; en este caso, se deberá nombrar a un representante, quien será el responsable de la obra ante el comité organizador del concurso.
d) Podrán presentar uno o más trabajos (que no sean series) por participante (s) en los diferentes temas del concurso.
e) Se podrán presentar las obras en español y en cualquiera de las lenguas de los pueblos originarios del país, incluyendo, el lenguaje de señas.
f) Los participantes podrán subir su video registrándose en el portal www.youtube.com y enviando la liga a la siguiente dirección: [email protected]. También podrán participar enviando su video a la misma dirección para realizar la descarga correspondiente y continuar con el proceso de selección.
g) La liga o el video deben enviarse con los siguientes datos: 1.- Nombre (s), apellido paterno, apellido materno, fecha de nacimiento (día, mes y año), edad y sexo. 2.- Domicilio (calle, número, colonia, localidad, municipio, estado y código postal). 3.- Nivel y grado escolar. 4.- Correo electrónico. 5.- Teléfono con clave lada. 6.- Título del video, y lengua en que está realizado (si el video está realizado en cualquiera de las lenguas del país, deberá anexarse el escrito en español en formato word).

De las categorías y los temas:
Podrán participar trabajos originales en una única categoría: las obras presentadas deberán ubicarse en contextos citadinos, rurales, indígenas o migrantes y girar en torno a los siguientes temas:
1. Historias personales: plasmar inquietudes personales; cómo vivo y cómo quiero vivir; lo que me pasa con mis amigos, lo que vivo de manera cotidiana.
2. Historias familiares: plasmar inquietudes que afectan a mi familia, reflexionar y expresar en imágenes el sentir sobre la vida familiar.
3. Historias de la comunidad: lo que pasó o pasa en mi comunidad y que quiero dar a conocer; difundir lo que se vive en ella.
4. Plasmar ideas, preocupaciones y propuestas sobre el entorno inmediato, el país y el mundo en el que se vive.


Sobre las obras:
1. Las obras presentadas serán originales, realizadas exclusivamente para el presente concurso.
2. Deberán ser inéditas y no adaptadas, traducidas ni tomadas de cualquiera otro medio electrónico, digital, impreso u audiovisual.
3. Deberán hacer referencia a la riqueza y particularidades propias de los contextos culturales (citadino, rural, indígena o migrante) en donde se produzca la obra.
4. No se aceptarán obras con imágenes de sexo explícito ni que inciten al racismo, la discriminación o la violencia.
5. Los trabajos concursantes prodrán ser utilizados por la DGEI con fines educativos y culturales y con los correspondientes créditos de los autores.



Sobre la mecánica del concurso:
1. Los participantes podrán enviar o subir sus obras a partir de la publicación de la presente y hasta el 2 de mayo de 2014.
2. Las obras inscritas pasarán a un comité de selección que verificará que cumplan con los requisitos especificados en esta convocatoria. Una vez aceptados los trabajos por el comité, la lista de seleccionados aparecerá en el portal de la DGEI: http://basica.sep.gob.mx/dgei/ y será enviada a los correos electrónicos de los participantes.
3. El jurado será propuesto por el Gobierno del Estado de Puebla y la Dirección General de Educación Indígena y estará conformado por expertos, quienes harán la selección oficial y premiarán las mejores obras.
3.1. Los miembros del jurado no podrán participar en el concurso ni sus familiares directos.
3.2. El fallo del jurado será inapelable.
4. La presentación de obras al concurso implica la total aceptación de estas bases. La interpretación y aplicación de las mismas corresponde al comité organizador.
5. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.
6. Los trabajos serán exhibidos en el Encuentro Internacional: Educación y Pluriculturalidad a realizarse en Puebla, los días 28, 29 y 30 de mayo de 2014.


Sobre los criterios de selección:
Uso del lenguaje e imágenes:
riqueza de vocabulario
manejo de recursos del lenguaje
no utilización de préstamos innecesarios
no utilización de vicios del lenguaje
Referencia a los ejes temáticos:
desarrollo de los temas
referencia a la diversidad cultural de los pueblos indígenas y valoración de lenguas en apego a los temas de la convocatoria
utilización de imágenes acordes a la temática desarrollada
Originalidad
valor literario y visual

Sobre los premios:
1. Se seleccionarán los mejores 100 cine minutos y serán proyectados en el recinto y en las fechas del Encuentro.
2. A los autores de las obras ganadoras se les otorgará un reconocimiento de participación que se les hará llegar a la dirección postal registrada.

Sobre las restricciones:
1. Por ningún motivo se aceptarán participaciones de adultos (padres de familia o profesores).
2. No se aceptarán trabajos que se hayan presentado en otras ocasiones, concursos o festivales diversos. En caso de presentarse, la obra será descalificada.
3. Quedarán descalificados los trabajos plagiados de cualquier otro medio impreso, digital o audiovisual, así como aquéllos en los que se detecte y compruebe la participación directa de los docentes, padres de familia o cualquier otro adulto, más allá de los límites del acompañamiento educativo que la realización de la obra demanda.

Información y consultas:
Cualquier duda o para mayor información sobre el concurso, podrá consultarse en los teléfonos: 01 (55) 36 01 10 00 y 01 (55) 36 01 60 00, extensiones: 67883 y 67884 de 9 a 16 hrs. o al correo electrónico: [email protected]
