12° Congreso Educativo Internacional

¿Hablas o escuchas?
febrero 17, 2014
Decálogo de la buena comunicación
febrero 20, 2014

12° Congreso Educativo Internacional

banner fechas

botón_congreso014

 

Objetivos:

→  Ofrecer estrategias didácticas innovadoras.

→  Compartir experiencias exitosas que promuevan aprendizajes significativos, creatividad y valores, a la vez que estimulen  el interés por resolver problemas.

 

Ejes temáticos

Considerando las sugerencias y peticiones de los maestros que nos favorecen con su presencia en congresos y cursos en línea, hemos definido 4 ejes a seguir en este congreso:

1. Escuelas que trascienden sus muros

La escuela y sus maestros pueden ejercer gran influencia en sus comunidades; de su ejemplo, su responsabilidad y compromiso. Para promover aprendizajes generadores de desarrollo, depende que los estudiantes se entreguen con pasión a la construcción de conocimientos que les permitan mejorar su calidad de vida.

¿Cómo se promueve el desarrollo social desde la escuela?
¿Qué debe hacer la escuela para generar ambientes de aprendizaje generadores de desarrollo?
¿Cómo debe organizarse?
¿Quién debe tomar las decisiones importantes?

Son algunas preguntas que serán respondidas en este congreso con temas como: Desarrollo de competencias docentes, Liderazgo y gestión escolar, Comunicación y mediación de conflictos, Importancia del trabajo colaborativo y Toma de decisiones conjuntas.

2. Estrategias didácticas innovadoras para el desarrollo sustentable

Los estudiantes del siglo XXI necesitan aprender en ambientes modernos, con estrategias que estimulen su deseo de aprender, de crear, de construir soluciones y de generar oportunidades.

¿Cómo se generan mejores aprendizajes?
¿Cuáles estrategias didácticas son las mejores para lograr incentivar el aprendizaje?
¿Cómo implementarlas en nuestras aulas?
¿De qué manera podemos incluir las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestras lecciones?

Son algunas interrogantes que obtendrán respuesta en nuestro 12º Congreso en los talleres que ofrecerán temas como: ABPS (Aprendizaje Basado en Proyectos Sustentables, Las nuevas tecnologías en el aula, Adecuaciones curriculares en un aula inclusiva, Creatividad e innovación en el aula.

3. Evaluación para la superación

Sin evaluación no hay avance posible; para tomar decisiones asertivas en torno al acto pedagógico, es indispensable conocer, con detalle, todos los elementos, y eso sólo se consigue mediante un profundo proceso permanente de revisión de todo cuanto pasa en una institución educativa.

¿Cómo se miden los avances y logros en el aprendizaje?
¿Qué aspectos deben evaluarse en una institución educativa?
¿Qué es necesario evaluar de la práctica docente?
¿Qué instrumentos son idóneos para valorar cada aspecto relevante en el acto educativo?
¿Cómo redactar los indicadores?

Estas y otras preguntas serán respondidas en este congreso en talleres que ofrecerán: Evaluación de una institución escolar, Evaluando el desempeño docente, Evaluación por competencias en el ABPS, Diseño de indicadores e instrumentos de evaluación.

4. Historias de éxito

Sabemos que los maestros mexicanos se entregan con gran entusiasmo a su cotidiana labor de educar. Entre ellos, hay muchos profesores que, echando mano de su preparación y creatividad, han generado aprendizajes sólidos en sus alumnos.Este congreso será un espacio de interacción entre profesores, donde se compartirán experiencias exitosas en torno a proyectos que hayan generado aprendizajes sólidos y significativos, transformando la realidad de los estudiantes y sus comunidades.¿Qué están haciendo los profesores mexicanos en sus aulas?
¿Qué resultados han obtenido?
¿Qué recursos utilizaron?Son algunas interrogantes que encontrarán su respuesta en las historias de éxito que los profesores están dispuestos a compartirnos.

 

Si cuentas con el beneficio de beca, regístrate aquí

botón_congreso014

logo Suma