Programa de Actividades del 11° Congreso Educativo Internacional
5 de marzo | ||
HORA | TEMA | CONFERENCISTAS |
09:00 – 09:45 | Inauguración del Congreso | |
09:45 – 10:35 | La educación en el siglo XXI: un cambio acelerado | Dra. Guiomar Namo de Mello |
10:35 – 11:25 | VISITA EXPO | |
11:25 – 11:35 | Estrategias creativas para aprendizajes significativos | Mtro. Carlos Rascón Payán |
11:35 – 13:00 | Panel: Estrategias didácticas como eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje | Dra. Margarita Gómez Palacio Dr. Antoni Zabala Dr. J. Ignacio Pozo |
13:00 – 13:50 | Trayectoria de la evaluación en México: desafíos para la escuela y los educadores | Dra. Margarita Zorrilla |
13:50 – 16:00 | COMIDA | |
16:00 - 17:00 | CONFERENCIAS SIMULTÁNEAS | |
| Panel: Los docentes frente a la RIEB: estrategias didácticas por competencias | Dra. Patricia Frola |
| Panel: Estrategias didácticas por competencias para educación media superior y superior | Dr. Germán Escorcia |
17:00 – 17:50 | VISITA EXPO | |
17:50 – 18:00 | Estrategias creativas para aprendizajes significativos | Mtro. Carlos Rascón Payán |
18:00 – 19:00 | CONFERENCIAS SIMULTÁNEAS | |
| Las reformas en el sistema educativo nacional, sus avances, retrocesos e impactos | |
| Actitud, ética y valores que regulan las prácticas en el aula: ¿Educado para educar? | Dra. Marveya Villalobos |
6 de marzo
HORA | TALLERES | TALLERISTA |
TALLER TURNO 1 09:00 – 12:00 | a) Apropiándose de los elementos y acuerdos que fundamenta la RIEB | Roberto Romero |
b) Apropiándose de los elementos y acuerdos que fundamenta la RIEMS | Margarito Ramírez Aucez | |
c) Los enfoques educativos basados en competencias, planeación y evaluación en el marco de las reformas curriculares | Paty Frola | |
d) Constructivismo social y aprendizaje colaborativo en el aula | Jesús Velásquez | |
e) Cómo diseñar y evaluar a través del portafolio de evidencias | Georgina Puebla Cardona | |
f) Aprendiendo el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) | Guillermo del Moral | |
g) El proyecto, una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias | Laura Fuentes | |
h) Estrategias didácticas para las matemáticas | Eduardo Mancera Martínez | |
i) Estrategias didácticas para las ciencias | Teresita de Jesús Cuevas | |
j) Estrategias didácticas para la comprensión lectora | Crecenciano Zarco Herrera | |
k) Aprendiendo a través de los estudios de caso: sus bondades pedagógicas y didácticas | ||
l) Estrategias didácticas para formación cívico y ética | Barbara Brown Chickery | |
12:00 – 13:00 | VISITA EXPO | |
TALLER TURNO 2 13:00 – 14:00 | a) Cuatro estrategias para desarrollar competencias específicas: programa radiofónico, panel de expertos, debate, entrevista en video | Rafael Sampedro |
b) El nuevo paradigma, directivos abiertos a otras formas de gobernar en la gestión escolar | Rubén Flores | |
c) Evaluación cualitativa.- formas y herramientas de calificación para evaluar las competencias: Lista de cotejo, escala estimativa y rúbricas a partir de indicadores | Jesús Velásquez | |
d) Evaluación cuantitativa: elaboración de reactivos de opción múltiple aplicando la taxonomía cognoscitiva. ENLACE no mejora sin la pericia docente | Paty Frola | |
e) El cartel collage y friso manifestaciones que también logran aprendizajes esperados | Andrea Aranda | |
f) Conductas de riesgo como obstáculo para las estrategias didácticas | Rogelio Hernández | |
g) Estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional | Carlos Rascón Payán | |
h) El impacto de la labor docente en la educación del siglo XXI | Lorena Ladrón | |
i) Técnicas de intervención para los problemas de bullying | Trixia Valle | |
j) Estrategias didácticas para incluir la tecnología en el aula | Lucy Padilla | |
k) El arte presente en las situaciones didácticas por competencias: El uso didáctico de la dramatización, el sketch y el guión teatral | Yolanda Santillán | |
l) Estrategias didácticas para el español | Georgina Puebla Cardona | |
14:00 – 16:00 | COMIDA | |
16:00 – 18:00 | CONTINUACIÓN TALLERES TURNO 2 |