El trabajo colegiado es una práctica basada en la consulta, reflexión y análisis del programa de trabajo, impulsando actividades pedagógicas centradas en los aprendizajes de los estudiantes y fundamentadas de manera previa en un diagnóstico institucional, en el cual, las propuestas e inquietudes de los maestros deben ser escuchadas.
Una definición que profundiza en este concepto lo considera como la reunión entre profesores para conversar cara a cara buscando un objetivo común: incidir en los aprendizajes de los alumnos, donde debe prevalecer lo que se denomina las ‘5 C’: −Comunicación, Coordinación, Complementariedad, Compromiso y Confianza, en algunos casos también se agrega la Colaboración
Para estas reuniones es preciso el establecimiento de reglas, la toma de acuerdos, así como el cumplimiento y respeto de los mismos. De este modo se puede considerar que los tres elementos centrales del trabajo colegiado son: participación, objetivos comunes y el logro de compromisos.
De las sesiones se deberán desprender lineamientos para guiar el trabajo colegiado, estos con relación a los siguientes aspectos:
Referencias:
Espinosa Carbajal, María Eugenia, “El trabajo colegiado en las escuelas normales”, Revista de Investigación Educativa, Xalapa, julio-diciembre 2008, p. 5, disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121713004>. (Fecha de consulta: febrero 2017).
“Lineamientos de trabajo colegiado”, Dgb.sep.gob.mx, México, SEP, 2013, disponible en: <http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/00-otros/l-trabajocolegiado.pdf>. (Fecha de consulta: febrero -2017).