
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en modelos educativos y sociedad del conocimiento, con calificación Cum Lauden Por Unanimidad. Tiene un posdoctorado en competencias de los docentes en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI).
Ha sido asesor y conferencista en más de 22 países de Iberoamérica en sociedad del conocimiento, currículo por proyectos, evaluación de competencias y ciclos propedéuticos. También ha asesorado varias reformas educativas en Latinoamérica en instituciones públicas y privadas.
Es autor o coautor de 23 libros sobre educación, calidad de vida, competencias y calidad de la docencia, publicados en Colombia, México, Venezuela, Perú y España. Igualmente es autor de diferentes artículos en revistas indexadas y evaluador de varias revistas científicas. Algunos de sus libros recientes son: “Proyectos formativos: teoría y práctica” (Pearson, 2014), “Currículo y ciclos propedéuticos desde la socioformación. Hacia un sistema educativo flexible y sistémico (Trillas, 2014) y “Aplicación de las competencias en la docencia, la sociedad y las organizaciones. Experiencias y reflexiones en Latinoamérica (Estados Unidos: CreateSpace y Amazon).
Es uno de los líderes de la socioformación, un enfoque educativo latinoamericano centrado en formar personas emprendedoras con un sólido proyecto ético de vida y trabajo colaborativo. Es creador o adaptador de varias metodologías para desarrollar y evaluar competencias, como: los proyectos socioformativos, la cartografía conceptual, la UVE socioformativa, los mapas de aprendizaje por niveles de desempeño, las mallas curriculares por ciclos propedéuticos, la estrategia SOCME y la metodología metacognitiva MADFA, entre otras.
Es fundador y director del Centro Universitario CIFE con sedes en Estados Unidos y México. Trabaja en la línea de investigación: “Socioformación y gestión del talento humano para la sociedad del conocimiento”.